MÁS DE NACIONALES



ELECCIONES 2023

Tarifas públicas: Milei propone ajustar al estado para que no impacte en los bolsillos de los argentinos

Juntos por el Cambio y Unión por la Patria proponen ajustar a la sociedad

Tarifas públicas: Milei propone ajustar al estado para que no impacte en los bolsillos de los argentinos

El ministro de Transporte, el ultra-massista Diego Giuliano, apuntó directamente contra todos los candidatos para salvaguardar al ministro Massa, y se valió de la estructura del Estado y los servicios públicos para hacer campaña política.

Lo cierto es que existen dos modelos para interpretar la reestructuración que deberán emprender las tarifas de los servicios públicos a partir del 10 de diciembre: que el ajuste recaiga sobre la sociedad o que recaiga en mayor medida sobre el propio Estado.

La propuesta de Patricia Bullrich y Carlos Melconian consiste en replicar el modelo que llevó a cabo el exministro de Energía Juan José Aranguren, que implicaba depositar el 100% del ajuste sobre la sociedad y subir los precios de las tarifas a los valores que fueran necesarios para erradicar poco a poco los subsidios económicos (principalmente sobre la energía y el transporte).

Por su parte, el ministro Sergio Massa propone seguir retrasando el precio de las tarifas públicas y simplemente no hacer nada con la estructura del sistema. La propuesta de Massa también traslada el 100% del ajuste a la sociedad, solo que lo hace en la forma del brutal aumento de la inflación. Bajo este esquema, el Gobierno seguirán incurriendo en subsidios millonarios que serán financiados con emisión monetaria sin respaldo, provocando un ajuste que recae especialmente sobre los sectores de bajos ingresos.

El candidato Javier Milei se diferencia de las propuestas fracasadas de los últimos 20 años, y propone un giro de 180° en materia de tarifas de servicios públicos. La propuesta de La Libertad Avanza consiste en rediseñar completamente los contratos con las empresas proveedoras de servicios, para trasladar el máximo ajuste posible a cuenta del Estado y no sobre la sociedad, especialmente después de tantos años de sacrificio con los sucesivos Gobiernos anteriores.

Con el nuevo esquema que propone Milei, los usuarios de bajos ingresos seguirán protegidos y no sufrirán las mayores consecuencias del reordenamiento de precios que tendrá lugar en la economía. Los usuarios de mayor poder adquisitivo dejarán de ser injustamente subsidiados como hasta ahora, y las clases medias no soportará la totalidad del impacto porque se trasladará en la mayor medida de lo posible a cuenta del Estado.

Estas son todas las medidas que propone Javier Milei para reformar el sistema de subsidios a las tarifas públicas. La recalibración de la ecuación económico-financiera de las empresas:

  •     Eliminación del impuesto a las ganancias reinvertidas para las empresas proveedoras de servicios
  •     Extensión de los plazos de concesión con criterios más flexibles (reprogramando inversiones)
  •     Modificar el nivel de apalancamiento de las empresas, elevar los límites permitidos de endeudamiento para permitiendo abaratar el costo de oportunidad vía tasa de interés
  •     Flexibilizar los límites para la transferencia de dividendos de las empresas proveedoras
  •     El ajuste del precio de las tarifas será residual y solo absorberá todo lo que no se haya podido ajustar por la vía de la baja de costos

Tanto la eliminación de impuestos como la mayor flexibilidad regulatoria sobre los pliegues de licitación implican un ajuste para el Estado, ya que recibiría menos ingresos a cuenta de la prestación de servicios públicos, minimizando así el ajuste sobre la sociedad por medio del ajuste de tarifas.

La propuesta de Milei es la única que promete lisa y llanamente un ajuste sobre el Estado. La mayor parte del severo esfuerzo para bajar los subsidios no volvería a recaer sobre la espalda de los argentinos que no llegan a fin de mes como ocurrió entre 2016 y 2023, sino sobre un Estado elefantiásico y despilfarrador que hasta ahora nunca fue utilizado como la variable de ajuste ni por el kirchnerismo ni tampoco por Juntos por el Cambio.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!