Los diputados Karina Banfi, de Juntos por el Cambio (JxC), y Paula Penacca, del Frente de Todos (FdT), tuvieron un enfrentamiento durante el debate sobre modificaciones en la Ley de Alquileres, en el que se acusaron mutuamente de "chorros".
La Cámara de Diputados retomó el debate de las modificaciones a la Ley de Alquileres después de que el Senado las enviara de vuelta con cambios que no satisficieron al Colegio Inmobiliario de CABA.
Debido a que tanto el oficialismo como el bloque de JxC no tienen mayoría para imponer su postura en el recinto, el diputado Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, instó al bloque de La Libertad Avanza a apoyar a Juntos.
El titular de la banca del FdT criticó a López y expresó: "Es una vergüenza apretar a colegas públicamente".
Otro cruce entre el oficialismo y el bloque de JxC ocurrió cuando el diputado Eduardo Toniolli calificó a JxC de "oposición pedorra". Los integrantes de Juntos respondieron diciendo: "Andá a defender a (Martín) Insaurralde", refiriéndose al escándalo del ex Jefe de Gabinete bonaerense y las fotos compartidas por la modelo Sofía Clerici.
La tensión en la Cámara baja alcanzó otro punto álgido cuando la diputada de JxC Banfi acusó a los gritos al oficialismo de ser "chorros". A lo que Penacca respondió diciendo: "Vos sos chorra".
Ley de Alquileres
En relación con la Ley de Alquileres, el bloque oficialista avaló los cambios introducidos por el Senado en el proyecto de Ley, los cuales consisten en mantener los contratos en tres años como la Ley actual, ajustes semestrales y aplicar el Indice de Casa Propia para la actualización del valor del aquiler. Este último considera el menor índice entre la variación salarial y la inflación del último año.
Por otro lado, el bloque de JxC propone volver al plazo de dos años para los contratos de alquiler con actualizaciones cada cuatro meses y la libertad de elegir el índice entre las partes. Así, podrán elegir entre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y el Índice de Salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), o bien una combinación de todos ellos.
Actualmente, la Ley utiliza el Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central y establece que los contratos deben ser celebrados en moneda nacional.
Ante este panorama, la Cámara de Diputados puede optar por reivindicar el texto original aprobado en agosto pasado o aceptar las modificaciones propuestas por el Senado. Habrá que esperar si este tema se incluye en el temario de la próxima sesión, a pocos días de las elecciones presidenciales.