MÁS DE NACIONALES



UN EJEMPLO

Tiene 21 años, es la primera bombera ciega del país y competirá en el Mundial de Atletismo

Un incendio el verano pasado en una estancia en Médanos, un pequeño pueblo entrerriano de 800 habitantes, fue el detonante.

Tiene 21 años, es la primera bombera ciega del país y competirá en el Mundial de Atletismo

Los vecinos decidieron unirse para, de una vez por todas, Tenga su propio departamento de bomberos y no depender de las cercanas Ceibas, donde hay un cuerpo especializado que se hace cargo de cualquier emergencia.

Una vez finalizada la reunión, realizada en el colegio Justo José de Urquiza, se conformó el grupo que se incorporaría al curso y capacitación. Marcelo Paredes, jefe de bomberos de Ceibas y encargado de entrenar al incipiente destacamento, fue abordado por una joven que caminaba de una manera particular. “Señor, entiendo que usted es el responsable aquí. Me gustaría decirle que quiero ser bombero. Quiero ayudar a mi comunidad. ¿Es posible a pesar de mi discapacidad? Me sobran ganas y compromiso».

Trinidad Coppola creció y vive en Médanos. Tiene 21 años y ciego de nacimientocondición que no afectó a cada una de las metas que se propusieron, como convertirse en atleta de alto rendimiento, especialista en 100 y 200 metros planos y salto de longitud. Sus logros y campeonatos obtenidos de ella la depositarán en la Copa del Mundo de París, en julio, donde integrará el equipo de salto de longitud.

Trinidad tiene 21 años y se acaba de graduar de bombero y forma parte del cuerpo activo del primer destacamento de Médanos, su localidad.

“Soy muy mandón, a veces demasiado, no mido mis limitaciones, pero Prefiero ser así, arriesgada, que estar arropada sin animarme a hacer nada porque estoy ciega. Y así me pasó a mí cuando decidí ser bombero. En esa reunión, el 25 de enero, le dije a mi madre: ‘Mamá, cómo me gustaría echar una mano y ser bombero’. No vi su rostro, pero me la imaginé y sé que al principio no le caía bien».

Una vez que logró la aceptación de Paredes, el referente, Trinidad comenzó a prepararse, junto a otros once vecinos. “Ella es una más. En actividades como esta no se puede ser indulgente -remarca el jefe de bomberos-. Demostró sus aptitudes físicas, aprobó el curso para aspirantes a bomberos, se capacitó en primeros auxilios, primeros auxilios, resucitación cardiopulmonar y rescate. personas con fracturas tras accidentes de tráfico. Y ‘Trini’ sigue intensificando su formación», apunta el bombero.

Trinidad reconoce que la parte teórica le resultó compleja, pero lo logró. “No fue fácil estudiar con audios de los textos que me enviaban los profesores, pero, finalmente, Pude pasar todos los exámenes parciales y en cierto modo fue como una hazaña para mí. Es más, reprobé una y tuve que recuperarla y ahí me gradué. Sentí que mi decisión fue respetada, pero sin privilegios».


¿Te gustó la noticia? Compartíla!