MÁS DE NACIONALES



Homenaje

Una estación, un Papa y un legado: el gesto que cambiaría el mapa del subte porteño

Jorge Macri propuso renombrar la estación Catedral como "Catedral-Papa Francisco", en tributo a Jorge Bergoglio, el Papa que eligió seguir viajando en subte

Una estación, un Papa y un legado: el gesto que cambiaría el mapa del subte porteño

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, envió un proyecto de ley a la Legislatura de la Ciudad para modificar el nombre de la estación Catedral de la Línea D del subte. La propuesta busca rebautizarla como "Catedral-Papa Francisco", en homenaje al pontífice argentino Jorge Bergoglio, fallecido este lunes a los 88 años.

 

El escrito solicita que se exceptúe el artículo 5° de la Ley 83, que impone un plazo de diez años desde el fallecimiento de una persona antes de poder bautizar con su nombre un espacio público. "En el proyecto, el jefe de Gobierno pide que este caso se exceptúe, dada la importancia de la obra de Francisco", indica el texto remitido a la presidenta de la Legislatura, Clara Muzzio.

La iniciativa pone el foco en el vínculo que el entonces cardenal Bergoglio mantenía con la Ciudad de Buenos Aires. El texto remarca que "su cercanía y sencillez se demostraba en su continuo uso del transporte público de nuestra querida Ciudad, y en particular del servicio de subte, que utilizaba para llegar a la Catedral Metropolitana y a la sede episcopal".

Antes de ser elegido Papa en 2013, Jorge Bergoglio se desplazaba habitualmente en colectivo, en tren y en subte. En los horarios pico, entre los apretujones de la rutina porteña, muchos vecinos lo reconocían. En las estaciones céntricas o en el interior de los vagones, no esquivaba los saludos ni las miradas curiosas. "Para todos los porteños y usuarios del Subte, permanece vivo el recuerdo del pastor que, en andenes y coches, no dejaba de bendecir y saludar a quienes se le acercaban en busca de consuelo o ayuda", sostiene el proyecto.

Ese gesto forma parte del legado que el Gobierno porteño busca perpetuar con el nuevo nombre de la estación. "Su nombre quedará para siempre en la historia de las grandes personalidades argentinas. Que la actual estación ‘Catedral’ de la Línea D lleve también el nombre de Papa Francisco no solo representa un homenaje sincero a una de las personalidades más destacadas de nuestra historia reciente, sino que también constituye un gesto simbólico hacia las generaciones futuras, que encontrarán en ese nombre un vínculo perdurable con el legado del primer Papa argentino y porteño".

La decisión del Ejecutivo porteño llegó pocas horas después de que se confirmara la muerte del Papa. Esa misma noche, el Obelisco, en plena restauración, proyectó sobre sus cuatro caras distintas imágenes de Francisco junto con su frase más emblemática: "recen por mí".

La estación Catedral, declarada monumento histórico nacional en 1997, debe su nombre actual a la cercanía con la Catedral Metropolitana. En sus orígenes se llamó Florida. Si la Legislatura aprueba el proyecto, el punto neurálgico que conecta la fe con el transporte público llevará el nombre del hombre que supo unir la palabra pastoral con la vida cotidiana de su pueblo.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!