Continúan los rastrillajes en la zona de El Galpón y sus límites con el departamento Anta, un extenso territorio cercano a la traza de la Ruta Nacional 16.
La elección de los lugares donde se realizan las búsquedas responde a un análisis detallado de las localizaciones obtenidas a través de los impactos de las antenas telefónicas vinculadas al acusado. Ayer, el operativo se focalizó en un predio donde un testigo afirmó haber visto un cráneo hace cuatro años.
De acuerdo con la información disponible, Romero habría detenido su camión en tres puntos distintos a lo largo de 80 kilómetros. Además, se señala que en otras oportunidades también habría realizado paradas en esos mismos sitios. Estos lugares, que incluyen áreas montuosas, desoladas, enmalezadas o con arroyos de cauce profundo, permanecen secos durante el invierno, lo que facilita las tareas de búsqueda.
Los equipos de búsqueda
Profesionales de búsqueda de personas, apoyados por equipos del CIF, SIFEBU, Gendarmería Nacional, Policía Federal, Policía y Bomberos de la Provincia, Investigadores del Cuerpo Especializado del CIF, además de personal de Defensa Civil, trabajaron durante horas en los rastrillajes. Sin embargo, según informes preliminares, no se encontró evidencia que relacione los lugares inspeccionados con el caso de María Cash.
A pesar de esto, solo se ha completado una pequeña parte del plan diagramado por la Justicia Federal. La magnitud del operativo, que abarca aproximadamente 80 kilómetros lineales entre la Difunta Correa y Joaquín V. González, respalda el optimismo de los investigadores.
Se espera que, tras los rastrillajes, Héctor Romero sea trasladado a las rutas 34 y 16 para precisar detalles de sus declaraciones, las cuales han sido calificadas como contradictorias por el fiscal Eduardo Villalba. Romero, imputado por "homicidio agravado por alevosía", deberá especificar sobre el terreno los puntos señalados por la justicia como sospechosos.