En el juicio que comenzó ayer en los Tribunales de San Carlos de Bariloche por el crimen de Eduarda Santos, un hecho que conmocionó a la comunidad, se presentaron argumentos polémicos por parte de la defensa. El abogado del acusado, Fernando Alves Ferreira, solicitó que su defendido sea llamado Amanda y rechazó la imputación de femicidio, alegando que se autopercibe como mujer.
El fiscal jefe, Martín Lozada, acusó a Alves Ferreira de haberle quitado la vida a Eduarda y afirmó que el crimen ocurrió durante la madrugada del 16 de febrero de 2022 en un lugar oscuro cerca de la ruta provincial 77. Según el fiscal, el acusado utilizó un arma de fuego y disparó nueve veces a una distancia cercana. La acusación sostiene que se trató de un asesinato con alevosía, ya que la víctima no tuvo oportunidad de defenderse.
La relación entre Eduarda y el acusado era compleja. Según la investigación, Alves Ferreira contrató a Eduarda para tener hijos y la mantenía económicamente. Sin embargo, cuando la joven comenzó a poner límites y obstáculos en cuanto a la disposición de los niños, se convirtió en una molestia para el acusado. El fiscal describió al imputado como una persona fría, calculadora y con capacidad de premeditar el asesinato.
El argumento de la defensa sobre la identidad de género del acusado generó controversia en el juicio. El fiscal destacó que el acusado tuvo múltiples oportunidades para cambiar su identidad de género, tanto en Brasil como en Argentina, pero recién lo hizo a principios de este año. Lozada señaló que el reclamo de identidad de género se hizo con "fines utilitarios" y no debería afectar la imputación por femicidio.
La defensa oficial, a cargo del abogado Nelson Vigueras, afirmó que no se pudo probar la autoría del crimen ni determinar quién conducía el vehículo en el que se trasladó a la víctima hasta el lugar del homicidio. El abogado argumentó que no puede haber femicidio ni alevosía, ya que no se trata de un hombre, refiriéndose al acusado como Amanda. La defensa presentará testimonios de familiares y amigos para respaldar la identidad de género autopercibida del acusado.
El juicio continuará con la presentación de pruebas y testimonios, mientras la polémica en torno a la identidad de género del acusado y su influencia en la imputación de femicidio genera un intenso debate en el ámbito jurídico y social.