MÁS DE POLICIALES



CONDENADOS

Dos bomberos fueron condenados por traficar más de 300 kilos de droga en Salta

Dos bomberos de Aguas Blancas fueron condenados por narcotráfico.

Dos bomberos fueron condenados por traficar más de 300 kilos de droga en Salta

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó las penas impuestas a dos bomberos voluntarios de Aguas Blancas, Salta, quienes fueron hallados culpables de participar en una red de narcotráfico. Andrés Florentín Salto recibió una condena de ocho años de prisión y Julio Armando Araníbal, siete años y medio, por el delito de transporte de estupefacientes agravado por la intervención organizada de tres o más personas.

El operativo que dio origen a la causa se llevó a cabo el 15 de marzo del año pasado, cuando efectivos de Gendarmería detuvieron una camioneta Amarok en la Ruta Nacional 50, en la que se encontraron 301 kilos de cocaína de alta pureza. El vehículo pertenecía al cuartel de bomberos voluntarios, cuyo jefe, Fredi Galarza, fue absuelto posteriormente.

La causa se fortaleció con la colaboración de Nahuen Galarza, quien conducía el vehículo junto a Federico Reyes. Ambos fueron condenados previamente. La investigación determinó que el cargamento había sido ingresado al país por un paso no habilitado desde Bolivia y que los bomberos actuaron como parte de un plan coordinado. Araníbal fue señalado como el encargado de almacenar la droga, mientras que Salto se ocupó del transporte.

Los camaristas Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos rechazaron por unanimidad los recursos de la defensa, al considerar que las pruebas contra los acusados eran concluyentes. "La sentencia apelada se encuentra debidamente fundada a la luz de las pruebas producidas en el debate", señaló Hornos. Por su parte, Carbajo remarcó que "la responsabilidad penal de los nombrados Araníbal y Salto en el hecho aparece suficientemente sustentada".

El tribunal también destacó la gravedad del hecho por la cantidad de droga incautada, y la necesidad de que el sistema penal actúe con firmeza para desalentar delitos similares. Según el juez Borinsky, la condena se basó en un "examen crítico y conglobado" de las pruebas, incluyendo mensajes extraídos de celulares y el testimonio del imputado colaborador.

La investigación sigue su curso respecto a otros implicados, entre ellos Carlos Enrique Robert Castro, señalado como líder del grupo, quien permanece prófugo con pedido de captura.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!