Hoy se lanzará la segunda etapa del Plan Güemes de seguridad fronteriza, con el foco puesto en reforzar el control territorial en la frontera norte de Salta. El Ejército y la tecnología se sumarán a esta nueva etapa del plan de seguridad en la frontera que se inició en Orán y que ahora llega al departamento San Martín.
El lanzamiento oficial será encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, en un acto que se desarrollará a partir de las 10:15 en el Escuadrón Nº 52 de Gendarmería Nacional, ubicado en Tartagal, ciudad cabecera del departamento San Martín.
Esta nueva fase del plan incluye a Salvador Mazza, Aguaray y Tartagal, en el departamento norteño que presentan una fuerte dinámica migratoria y comercial, pero que también han sido señaladas como corredores críticos para el tráfico ilegal de mercancías y sustancias.
La novedad de esta segunda parte del plan fronterizo de seguridad del Gobierno nacional, estará dada por la participación del Ejército Argentino a través de la sede del Regimiento de Montaña desplegado en el norte provincial. Además se incorporarán nuevas tecnologías de vigilancia e inteligencia artificial para enfrentar delitos complejos que afectan a la región, como el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas.
"El Ejército será parte fundamental de este capítulo del Plan Güemes. Contamos con su estructura, personal y conocimiento del terreno para desarrollar una estrategia de vigilancia integrada en toda la frontera norte", explicó ayer Virginia Cornejo, directora nacional de Control de Fronteras, en diálogo con El Tribuno.
Lo relevante es la participación del Regimiento de Infantería de Montaña 28 (RIMte 28), con base en Tartagal, al despliegue de seguridad en la zona. La unidad colaborará en tareas logísticas, de patrullaje y control territorial, en coordinación directa con Gendarmería, Policía Federal y fuerzas provinciales.
De esta manera la participación del Ejército marcará un cambio de enfoque en la política de seguridad de frontera: no sólo se trata de presencia policial, sino de una estrategia de soberanía y control estatal sostenido.
La nueva etapa del plan también contempla un salto cualitativo en la tecnología aplicada al control fronterizo. Se incorporarán drones de largo alcance, radares móviles, sensores remotos, sistemas de monitoreo satelital, y plataformas de inteligencia artificial que permitirán analizar patrones de movimiento, detectar actividades sospechosas y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias o delitos en tiempo real.
"Esta vez no venimos solo con más fuerzas, venimos con tecnología que nos va a permitir prevenir y actuar con mayor precisión. La frontera norte necesita vigilancia inteligente y sostenida", sostuvo Virginia Cornejo.
Control del territorio
Cornejo criticó la desinversión de los últimos años: "En la gestión anterior se abandonaron los centros de monitoreo, se desactivaron radares y se desmantelaron herramientas que hoy serían clave. Liberaron las fronteras y hoy pagamos las consecuencias con más narcotráfico, más contrabando y más redes de trata. Una frontera segura es condición para el desarrollo. Sin seguridad no hay inversión, no hay turismo, no hay empleo genuino. Con este plan buscamos dar garantías y recuperar el control de un territorio clave para el país", dijo Cornejo.
No habrá un cerco como en Aguas Blancas
El Plan Güemes se lanzó inicialmente en Aguas Blancas, en el departamento Orán, donde se instaló un cerco perimetral para el control del puerto de chalanas sobre el río Bermejo y se desplegaron fuerzas federales para ordenar el flujo diario de personas y mercaderías que cruzan a Bolivia, principalmente en busca de productos electrónicos e indumentaria.
Con la imposibilidad geográfica que presenta la frontera en Salvador Mazza, Virginia Cornejo descartó que se vaya a colocar un cercado similar y puso énfasis en el control a través de tecnología de punta.
Ahora, con la participación del Ejército y el despliegue tecnológico, se abre una nueva etapa de mayor alcance.
