MÁS DE POLICIALES



Chicoana

SALTA: Mujer de 70 años perdió 15 millones de pesos en una estafa telefónica

Según la víctima el estafador se hizo pasar por un empleado bancario.

SALTA: Mujer de 70 años perdió 15 millones de pesos en una estafa telefónica

Una mujer fue víctima de una estafa telefónica en la que un delincuente, haciéndose pasar por empleado de un banco, la engañó para gestionar dos préstamos por un total de 15 millones de pesos. El hecho ocurrió en Chicoana.

 

Según la denuncia, el estafador se comunicó con la víctima y, mediante engaños, logró que transfiriera el dinero a diferentes cuentas bancarias. La mujer tomó conciencia del fraude al comentar la situación con un familiar y, de inmediato, radicó la denuncia.

La Policía investigan el caso y buscan rastrear los movimientos del dinero para intentar recuperarlo. Además, advirtieron a la población sobre este tipo de estafas y recordaron que las entidades bancarias y organismos como ANSES nunca solicitan datos personales ni gestionan préstamos por teléfonos

Puntos para tener en cuenta ante posibles estafas telefónicas

 

1. Desconfía de llamadas inesperadas:

  • Si recibes una llamada de un número desconocido o de una empresa con la que no has tenido contacto, ten cuidado. Las estafas telefónicas suelen comenzar con una llamada inesperada.

2. No compartas información personal ni financiera:

  • Ningún banco, empresa o entidad oficial te pedirá datos sensibles (como tu número de tarjeta, clave de acceso, o información personal) por teléfono. Si alguien te lo solicita, cuelga inmediatamente.

3. Verifica la identidad del interlocutor:

  • Si la llamada es supuestamente de una entidad oficial, como un banco o ANSES, cuelga y llama al número oficial de la entidad. No uses el número que te dieron en la llamada. Asegúrate de hablar con un representante legítimo.

4. No sigas instrucciones para realizar transferencias:

  • Si alguien te pide que transfieras dinero a una cuenta para “verificar tu cuenta bancaria” o “activar un préstamo”, es una señal clara de estafa. No sigas estas indicaciones.

5. Mantén actualizado tu software de seguridad:

  • Asegúrate de tener un sistema de protección contra fraudes instalado en tu teléfono y computadora, y mantén siempre actualizado el software de seguridad.

6. Presta atención a la urgencia en el mensaje:

  • Los estafadores suelen intentar generar presión, diciéndote que tienes poco tiempo para resolver un problema (por ejemplo, “tu cuenta será bloqueada” o “una oferta expira pronto”). Siempre toma un momento para pensar antes de actuar bajo presión.

7. Cuidado con las ofertas demasiado buenas para ser ciertas:

  • Las estafas telefónicas suelen ofrecer “ofertas irresistibles” o “premios”, como viajes gratuitos o grandes descuentos, que son demasiado buenos para ser ciertos. Desconfía de cualquier oferta no solicitada.

8. Consultar con familiares y amigos:

  • Si no estás seguro de una llamada o mensaje recibido, consulta con familiares o amigos. Las estafas pueden ser difíciles de detectar, y contar con otra opinión puede ayudarte a tomar decisiones más informadas.

9. Registra números sospechosos:

  • Si recibes llamadas sospechosas de un número desconocido, busca en línea si otras personas han informado sobre estafas provenientes de ese mismo número.

10. Reporta el incidente:

  • Si caes en una estafa o sospechas que lo has hecho, informa inmediatamente a tu banco y a las autoridades locales. Cuanto antes lo informes, mayores serán las posibilidades de bloquear transacciones fraudulentas.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!