En el marco de una nueva auditoría, el Gobierno convocará a 300 mil beneficiarios de pensiones por invalidez para que se sometan a una evaluación médica que verifique la veracidad de su incapacidad ya que se han detectado graves irregularidades en el otorgamiento de los beneficios.
Será la primera etapa de esta auditoría ya que el ejecutivo nacional pretende convocar a un total de un millón de personas. Los beneficiarios de Pensiones No Contributivas Por Invalidez Laboral (PNCIL) pertenecen a las provincias de Chaco, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, San Luis y Santa Fé.
La medida busca garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y asegurar que el beneficio llegue exclusivamente a personas que lo necesiten realmente.
Proyecciones de ahorro
Se estima que esta medida de revisión de las pensiones, concederá un ahorro al Gobierno de más de $900.000 millones de pesos en el año 2025, aseguraron desde el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La citación consiste en que los beneficiarios recibirán una notificación y deberán presentarse ante un profesional de la salud de PAMI con la documentación requerida para posteriormente ser evaluados. En el caso de que no lleguen a esta citación, la pensión será dada de baja de manera automática.
Quienes no puedan asistir, deberán presentar una justificación de su ausencia 24 horas antes, enviando un correo a inasistenciapnc@andis.gob.ar o a través del chatbot TINA de WhatsApp (+54 113910-1010) con la documentación respaldatoria y copia de su DNI.
¿Cuándo comenzó la auditoría?
El proceso comenzó en el año 2024 cuando fueron detectadas las primeras irregularidades en el otorgamiento de pensiones. De 22.417 beneficios revisados, solo un 20% cumplía con los requisitos legales. También se identificó que 150 personas fallecidas y 250 presos seguían recibiendo la pensión cuando no deberían hacerlo.