MÁS DE POLÍTICA



Arrancó la campaña...

[Elecciones 2023] Miguel Nanni: “Nos estamos preparando para gobernar Salta”

El actual Diputado Nacional propone la creación de mesas de trabajo de cara al futuro

Desde Juntos por el Cambio, el precandidato visualiza un triunfo doble en los espacios nacional y provincial.
Desde Juntos por el Cambio, el precandidato visualiza un triunfo doble en los espacios nacional y provincial.

El precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Miguel Nanni lanzó una convocatoria a sumarse a las mesas de trabajo y articulación de propuestas que serán la base de su programa de gobierno.

Bajo el lema “nos estamos preparando para gobernar Salta” Miguel Nanni convocó a todos los que quieran sumarse a las mesas de trabajo y articulación de propuestas, convencido de que “si trabajamos todos juntos Salta cambia”.

Nanni detalló que se constituirán mesas para abordar Desarrollo social, juventud y contención social; Economía, planificación e infraestructura; Educación, ciencia y tecnología; Mujeres, género y diversidad; Salud pública y mejoramiento sanitario; Seguridad, justicia y derechos humanos; desarrollo, producción y energía sustentable; Turismo, cultura y deportes y Trabajo y políticas de inclusión.

La intención dijo el precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio es “sumar a todos y entre todos elaborar un plan de gobierno que nos lleve a cambiar Salta, a dejar atrás y para siempre años de estancamiento y empezar a construir las bases de una provincia con desarrollo sustentable y crecimiento constante”.

Para Miguel Nanni “estamos frente a una oportunidad histórica” ya que “el triunfo de Juntos por el Cambio en Salta primero y a nivel país después, harían que por primera vez en la historia, o al menos desde el regreso de la democracia, tanto el gobierno provincial como el nacional sean del mismo signo.  

Nanni anticipó además que en las próximas semanas visitará los departamentos San Martín y Orán, manteniendo reuniones en cada una de las ciudades de esos departamentos, visitas que se repetirán luego en otros departamentos hasta recorrer toda la provincia como lo hace habitualmente porque el “verdadero federalismo se construye desde el interior hacia la Capital y no desde un escritorio con aire acondicionado sin conocer y palpar las necesidades y las realidades de la gente en sus lugares y en sus contextos”.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!