La diputada nacional por La Libertad Avanza Emilia Orozco se muestra activa recorriendo el interior para fortalecer la campaña de La Libertad Avanza. En diálogo con Radio Salta criticó al oficialismo por “armar un rejunte sin ideología” con el fin de retener el poder y cuestionó duramente al gobernador, a quien acusó de oportunista.
Está visitando todos los pueblos de la provincia, se puso al hombro la campaña de La Libertad Avanza…
Sí, estuvimos en Cafayate, San Carlos, Animaná, Paraje Los Sauces. Estuvimos en Cachi, Payogasta y estamos yendo a Palermo. Acompañamos a nuestro gran equipo de trabajo. Es imposible no ponerle ganas y energía cuando vemos que hay gente en cada rincón de la provincia que se puso la camiseta, que quiere cambiar la realidad de su municipio y yo solamente acompaño porque siento que es una oportunidad única de trasformar la provincia.
Presentaron listas en casi todos los departamentos…
Absolutamente, nosotros podríamos haber llegado a armar los veintidós departamentos, pero decidimos no hacerlo en Iruya y en La Poma. Allí me encontré con gente muy querida del equipo, ya sabíamos que eran zonas muy difíciles y nuestra misión no era armar la provincia por armar, queríamos realmente que nuestros candidatos se sientan acompañados y, sobre todo, teniendo en cuenta que la gran mayoría, un 90 por ciento, es su primera vez en política. Hemos tratado de buscar ese perfil, gente nueva, que es lo que la gente pide, porque siempre es lo mismo, y hemos tratado de ir por ese lado y, obviamente, empezar a meterse en el barro de la política, como le decimos, es complicado, sobre todo cuando los ven competentes y cuando los ven como una amenaza al poder habitual.
Invitaría a que la gente empiece a introducirse en nuestras redes sociales, que es nuestra gran herramienta de difusión y que la gente sepa que hay una presencia fuerte de La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, en cada rincón de la provincia.
Teniendo en cuenta que hay voto electrónico, ¿tienen fiscales en todos los distritos donde presentaron lista?
Nosotros no contamos con la estructura económica del oficialismo que está bancando a todas las otras listas, entonces ahí tengo que reconocer que empezamos con una desventaja y estamos apelando a tener el acompañamiento que lo tuvo el presidente en su momento, que también decían que le van a robar la elección porque no hay fiscales y la gente, desde la indignación de decir cómo puede ser que esas cosas sucedan y lamentablemente la vieja política sabemos que se sabe todas las malas mañas para poder generar confusión y no siendo la verdadera voluntad de la ciudadanía, estamos apelando a eso, a tener una buena estructura de fiscales para cuidar el voto el 11 de mayo. Tenemos mucha gente que nos acompaña, de verdad que cada equipo del interior de la provincia, sobre todo en los lugares chicos, no es lo mismo Capital que en los pueblos chicos como Palermo, Payogasta, San Carlos, Animaná, me sorprendió muchísimo el acompañamiento.
También yendo contra esta estrategia del gobernador bastante pícara de llamar a convencionales constituyentes y ponerlos a todos los intendentes a jugar en la cancha. Entonces, la verdad es que estamos dando una pelea bastante grande contra los monstruos de la política que sabemos que tienen todas las estructuras, sobre todo bajo amenaza. Hay muchos empleados municipales, gente que trabaja en el Estado y que nos dicen, nos acompañan, pero tenemos que salir a caminar por tal candidato, pero tenemos que salir a folletear, pero le tenemos que fiscalizar; entonces creo que están subestimando la inteligencia de la gente. Creo que es más la gente que nos acompaña y mucho más de la que se muestra justamente por estas malas mañas de la misma política de siempre.
¿Cómo analiza esta campaña que está encarando el oficialismo, donde tiene listas peronistas y otras que dicen ser liberales?
Si yo le tengo que poner un nombre a esta situación: el gobernador es un tránsfuga, en todos los sentidos, sobre todo en tratar de confundir a la gente. Ese oportunismo y ese miedo a perder el poder es como que quiere hacer una mescolanza de lo que sea, que es lo que en realidad tiene dentro de este armado: tiene gente hasta de izquierda, de derecha, de centro, no le importa. Hay un rejunte, con tal de tener contentos a todos y tratan de no perder el poder. En La Libertad Avanza hemos hecho un armado coherente, no hicimos alianzas con nadie y obviamente, el mismo (Gustavo Sáenz) que defenestraba hasta diciembre del 2023 diciendo que a Salta le convenía que gane (Sergio) Massa, que lo pueden ver porque está todo en archivos, que lo defenestraba y trataba de demente y psicópata a nuestro presidente, ahora se quiere poner el traje de libertario porque sabe que nuestro Gobierno nacional está haciendo las cosas bien y hay un fuerte acompañamiento en Salta. No le importa la línea ideológica, no le importan los valores, lo que le importa es no perder el poder y por eso hace estas artimaña de rejuntes y falsos frentes libertarios con gente que nada tiene que ver con la idea de la libertad, porque si de última voz me decís bueno, promueven la idea de la libertad, todos bienvenidos.
Pero empecemos a achicar el Estado, empecemos a cortar los ñoquis del Grand Bourg, los ñoquis de la Cámara de Diputados, empecemos a transparentar los números, empecemos a transparentar los fondos, empecemos a bajar el gasto de pauta publicitaria, empecemos a dejar de comprar a los medios de comunicación y cortar la libertad de expresión. Podríamos estar tres horas hablando de las cosas que podría mejorar el gobernador si realmente fuese libertario. La verdad es que no le tenemos miedo, estamos haciendo un gran trabajo y sobre todo la gente ya no come vidrio, la gente tiene criterio, la gente tiene memoria y esto lo vemos nosotros, yo puedo caminar la calle, no sé si él lo puede hacer. La verdad es que tiene que ir a los lugares donde le organizan los actos, los mismos secuaces, los mismos intendentes porque están todos prendidos con el poder de turno, obviamente por conveniencia.
¿Diputada, le tiene desconfianza al voto electrónico?
Absolutamente, porque ya tenemos las pruebas de que pueden hacer fraude, se que nos pueden robar algunos puntos. A nuestros candidatos les decimos que empezamos dos o tres puntos abajo, y eso no tengan duda que va a ser así, por eso la mayor conciencia es que hay que controlar los votos, hay que controlar lo que te imprime la máquina, estemos atentos a cuando mágicamente las máquinas se empiezan a romper cerca del cierre del escrutinio y vienen a cambiar las máquinas. La verdad que aún contra todos esos malos pronósticos nosotros decidimos participar porque sentimos que, primero, no podemos desilusionar a la gente que tiene confianza en este espacio, y segundo, tenemos que dar batalla. Tenemos gente de muy buen corazón, buenos valores y con muchas ganas de hacer las cosas bien, y eso es lo que la política necesita, el hartazgo de los mismos de siempre, de la corrupción, de la malversación de fondo, de la avivada que hay. Tienen al mayor maestro en el Grand Bourg y esa misma bajada de línea para toda la provincia. La gente se está cansada y necesitan que alguien se ponga la camiseta y diga, vamos a darle batalla a toda esa gente que yo creo que debería ya tener fecha de vencimiento.
Corría el rumor, antes que se conformen las listas para estas elecciones, de que usted iba a ser candidata a senadora por capital…
No, no, nunca, nunca estuvo en mente eso. Yo tengo un gran desafío que es acompañar al presidente. El salto del Concejo Deliberante al Congreso de la Nación para mí ya fue un cambio muy abrupto y bajar a una senaduría no estuvo nunca en los planes. Donde el Presidente nos necesite, ahí vamos a estar y nunca fue un pedido de bajar a participar en las provinciales, pero tenemos grandes candidatos en la provincia y los apuntalamos como si fuese yo misma la candidata porque confío mucho en nuestra gente, en nuestro espacio y entiendo que ha sido un miedo quizás de los otros sectores; se ve que algún trabajo bien estamos haciendo por eso tantos ataques y tanta incertidumbre, si salíamos o no salíamos en las provinciales.
¿Le tienen miedo a usted?
Y que sigan teniendo miedo porque no nos vamos a callar. Yo creo que no están acostumbrados a que haya alguien que les diga las cosas de frente, que no se calle nada y sobre todo que no venga de ese sector porque la política parece que es una herencia. Ahora asumió en Remsa un funcionario que era de Urtubey, ellos te venden como que son algo distinto, pero si vos te ponés a ver son los mismos de hace 40 años. No pueden creer que venga una del interior. Me hace reír los calificativos que me ponen y llegan a mi oído, obviamente una de Rosario de la Frontera, del Interior que nada tenía que ver con las dinastías que vienen gobernando la provincia hace tantos años y por lo menos les hagamos sombra, pero les hacemos sombra con laburo y si quieren dejar de tener miedo bueno, ponganse a laburar al lado de su gente y dejen de manejar como patrones de estancia a la política porque eso es lo que hacen con fondos públicos y estructuras públicas, así no funciona. Queremos demostrar a la gente que hay una forma distinta de hacer política sin gastar esos fondos públicos.
¿Va a ser candidata para las elecciones nacionales de octubre?
No, no. Estamos poniendo toda la carne en el asador en esta campaña que no nos queda tiempo ni para pensar que es lo que va a pasar en junio. Todas las iniciativas están ahora en mayo. Lo que el presidente requiera, donde el presidente nos necesite ahí vamos a estar. Soy funcional a este modelo de país que estamos construyendo y sacamos del pozo en la Cámara de Diputados de la Nación bueno, ahí seguiremos. Y si en algún momento me dicen mirá tenés que volver a tu casa y volveré a mi casa con la frente en alto y contenta de haber sido parte de esta transformación que está surgiendo en nuesto país.