La apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante correspondiente al ejercicio 2025 se lleva a cabo hoy a partir de las 7.30 en el Recinto Deliberativo “Gobernador Miguel Ragone”. Durante la ceremonia, el intendente Emiliano Durand brindará su mensaje anual a los ediles y a la comunidad, exponiendo el balance de las acciones ejecutadas y lo proyectado para el presente año.
La convocatoria se realizó mediante la Resolución de Presidencia Nº 15/25 y de conformidad con el artículo Nº 16 de la Carta Municipal (Ley Nº 6534) y el artículo 20 de la Resolución Nº 374/10 (Reglamento Interno del Concejo Deliberante), que establecen que el Cuerpo legislativo municipal abre el periodo de Sesiones Ordinarias el 1º de marzo de cada año.
El acto inicia con la recepción del intendente Emiliano Durand. Luego, se procederá a la lectura de la nómina de las autoridades presentes, el izamiento de las enseñas nacional y provincial, y la entonación del Himno Nacional Argentino. Posteriormente, desde la Secretaría Legislativa, se lee la Resolución de convocatoria de la sesión. A su término, el jefe comunal expondrá las acciones previstas para el presente año en las diferentes áreas municipales. Concluido su discurso, se realizará un cuarto intermedio para despedirlo junto a las autoridades presentes.
Minuto a minuto las palabras de Emiliano Durand
► 08:56 - Con la frase "Dejo inaugurado el periodo de sesiones ordinarias", Emiliano Durand terminó su discurso.
► 08:50 - "La legalización de estas plataformas es el paso necesario "
Las plataformas digitales como Uber, Cabify, Didi y otras ya son una realidad en nuestras ciudades. Los usuarios las están eligiendo. Son ellos quienes imponen esta modalidad.
La legalización de estas plataformas es el paso necesario para adaptarnos a las nuevas
demandas de los ciudadanos.
Por eso, quiero anunciarles que estaré enviando un proyecto para dar paso a la reglamentación de estas aplicaciones. Este proyecto buscará establecer un marco legal claro y justo para todas las partes involucradas, tanto para los conductores como para los usuarios.
► 08:42 - El incendio del Mercado San Miguel puso en evidencia años de desmanejo y descontrol.
Uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, se había convertido en un monumento a la decadencia.
Ante esta situación, tomé una decisión firme y que no tiene vuelta atrás: ordené recuperar el
control de la administración del mercado, normalizar la provisión de servicios y avanzar hacia
su reconstrucción.
En los próximos días, daremos a conocer el proyecto de obra que, junto al Gobierno Provincial,
llevaremos adelante. Se los puedo asegurar: el Mercado San Miguel volverá a ser de todos los salteños
► 08:38 - Quiero contarles que este jueves pasado, entregué personalmente los diplomas a los primeros 100 egresados de la Escuela de Manejo Municipal.
Con un increíble éxito de inscripciones, esta escuela es uno de los grandes aciertos de nuestro primer año de gestión. Más de 12 mil salteños accederán durante el 2.025 a las clases gratuitas para aprender a manejar. La mayoría de ellos son jóvenes y mujeres.
► 08:35 - Apuntó al trabajo realizado en canales y desagües
Reiniciamos proyectos que estaban paralizados y que son estratégicos, como el Plan de Drenajes Hídricos. Ya no sólo limpiamos los canales y desagües, sino que también los estamos reconstruyendo, como el canal pluvial del Río Ancho, los canales Adet, Tinkunaku, Yrigoyen y las defensas del Río Vaqueros. Gracias a todas estas obras se mitigaron inundaciones y anegamientos en los barrios colindantes.
► 08:29 - Anunció la creación de un nuevo polideportivo en Barrio Norte Grande
► 08:22 Arreglamos calles en 344 barrios de la ciudad, lo que representa el 90% de los barrios de Salta, priorizando avenidas, accesos, zonas de escuelas, hospitales y centros de salud.
Con el Plan Estratégico de Recuperación de Calles, trabajamos en 2.200 cuadras, realizando: bacheo, enripiado, nivelado, repavimentación y pavimentación. Hicimos la inversión más grande de los últimos años con más de 20 mil millones de pesos
► 08:20 - Emiliano Durand: "Mercadería destinada a personas en emergencia fue robada y se la encontró en la casa de un familiar de la ex intendenta"
recibimos la ciudad en un estado alarmante; con calles destruidas, barrios abandonados, servicios precarios y una municipalidad endeudada y sin capacidad de respuestas.
Esta realidad nos llevó a trazar tres ejes claves para nuestra gestión:
• Fijar prioridades
• Recortar gastos innecesarios
• Y trabajar de cara al vecino.
Tomamos decisiones claras y firmes: suspendimos nuevas contrataciones, renegociamos contratos vigentes y, en conjunto con el gobierno provincial, congelamos los sueldos de los funcionarios. Además, redujimos la planta política en un 30%.
Voy a ser directo con ustedes: muchas cosas en la municipalidad parecían una joda. Camionetas último modelo se usaban para beneficio personal de algunos funcionarios. Productos de la panadería social terminaban en oficinas de secretarios y subsecretarios. Incluso, se pagaban las líneas telefónicas personales con el dinero de todos.