La carrera electoral en Salta entró en una etapa clave, la del armado de frentes electorales y la definición de candidaturas. El escenario tiene sus particularidades: el gobernador Gustavo Sáenz decidió desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales e impulsó la suspensión de las PASO en la Legislatura.
Ambas medidas- desdoblamiento y supresión de primarias- presionan sobre los sectores no oficialistas que buscan contrarreloj sellar una alianza competitiva de cara a los comicios del 14 de mayo. En el kirchnerismo salteño, por ejemplo, surgieron dos nombres como posibles candidatos a la Gobernación: Emiliano Estrada y Walter Wayar.
Estrada considera que el armado de un frente electoral salteño debe centrarse en las problemáticas provinciales y no así en la cuestión nacional. Al criticar el gobierno de Gustavo Sáenz, el diputado nacional del Frente de Todos sostiene que es necesario construir un nuevo proyecto de gobierno para el que se encuentra conversando con distintos sectores.
Si bien algunos medios anunciaron este fin de semana la candidatura de Estrada, la misma no ha sido confirmada. Hay otros dirigentes en la carrera, como el senador por Cachi, Walter Wayar. El también exvicegobernador había manifestado sus intenciones de competir internamente en el Partido Justicialista, pero la conducción en manos del Coordinador de Enlace, Pablo Outes, no abrió tal posibilidad.
“Estamos buscando construir un nuevo frente que pudiera participar (…). Venimos conversando todos los dirigentes, lo vamos a seguir haciendo. Tenemos hasta mediados o fines de febrero para determinarlo. Tenemos esperanzas de que podamos capacitar, reflexionar, y seamos auténticos”, dijo Wayar en una entrevista radial brindada recientemente.
Así las cosas, los nombres de Estrada y Wayar son los que vienen sonando cada vez más fuerte para encabezar un armado electoral en los comicios provinciales. Pero como no habrá internas, las definiciones deberán tomarse en un debate con diversos partidos e intereses. Aunque cada vez menos, todavía queda tiempo.
Por otro lado, hay que decir que en su momento se planteó la posibilidad de ampliar ese frente opositor con dirigentes como el diputado nacional Carlos Zapata y José Urtubey, quienes participaron de una cumbre junto con el senador nacional Sergio “Oso” Leavy y su par kirchnerista Verónica Lía Caliva.
Sin embargo, luego del revuelo que provocó, no hubo mayores precisiones sobre esta empresa, que aparentemente ha tomado un doble camino ya que Juntos por el Cambio+ también competiría en las próximas elecciones. En ese sector suenan como posibles candidatos Zapata y el diputado nacional Miguel Nanni (UCR).
Volviendo al escenario del kirchnerismo salteño es importante mencionar que hace unos días organizaciones sociales y partidos de izquierda lanzaron una convocatoria para un armado electoral: «Salta para vivir bien». En dicho espacio confluyen Daniel Escotorin de Unidad Popular, Elia Fernández del Frente Grande y Fidel Puggioni del Movimiento Popular La Dignididad-UTEP, entre otras figuras.
Finalmente hay que recordar la encuesta de la Consultora “We” cuyos datos arrojaron un crecimiento de la intención de voto de la oposición al pasar de un 52% en marzo a un 59% al cierre del año. El voto opositor, a su vez, es capitalizado mayormente por Estrada, quien logra captar votantes de Juntos por el Cambio, agregó el trabajo.