Olmedo diferenció entre los extranjeros que, según él, “aprovechan la situación” y aquellos que contribuyen a la economía nacional. No tengo duda de que al oportunista hay que cobrarle, pero al que viene a trabajar y aporta al país, no. Celebro y apoyo la iniciativa del presidente Milei en este sentido” , declaró.
También aportó sobre la necesidad de que se investigue cuantos son los extranjeros que tienen doble nacionalidad para conocer con exactitud porque no viven en el país, pero podrían estar cobrando un plan. “Desde hace tiempo se rumorea que muchos tienen doble nacionalidad, que presentaron una dirección en Argentina que sería la misma para muchos que obtuvieron el beneficio que además les habría servido para que pudieran recibir planes sociales. Si esto es así debe salir a la luz, ya que habrían utilizado a los extranjeros para ganar elecciones dándoles estos beneficios.”
Además, destacó la labor de trabajadores migrantes, especialmente de origen boliviano y paraguayo, quienes, según su perspectiva, “colaboran con la grandeza del país” en sectores como la agricultura. Sin embargo, criticó a quienes cruzan la frontera exclusivamente para recibir atención médica o inscribirse en programas sociales.
El diputado señaló la crisis de los hospitales de Orán y Tartagal, ubicados cerca de la frontera con Bolivia y Paraguay, que estarían “colapsados” por la falta de presupuesto y por la atención de extranjeros. Según Olmedo, en estas instituciones mermó su personal médico en comparación con décadas pasadas, lo que agrava la situación. También mencionó que enfermedades recientes, como las de transmisión sexual y los accidentes de tránsito vinculados al consumo de alcohol y drogas, ocupan gran parte de las camas disponibles.
Olmedo propuso que, en casos de tratamientos prolongados, los países de origen de los pacientes asuman los costos. “Así como nosotros les pagamos el gas, ellos deberían cubrir las atenciones médicas de sus ciudadanos”, afirmó. Asimismo, planteó la necesidad de cobrar la educación universitaria a estudiantes extranjeros y a aquellos que, en su opinión, “se quedan años sin avanzar en sus carreras”.
El diputado también expresó preocupación por presuntos casos de corrupción vinculados a la emisión de documentos a extranjeros no residentes, quienes, según afirmó, reciben beneficios sociales y votan en elecciones nacionales. Para enfrentar estos problemas, Olmedo sugirió implementar un “muro tecnológico” en las fronteras que permita controlar el flujo de personas.