MÁS DE POLÍTICA



Proyecto

Ingresa al Concejo Deliberante el proyecto para legalizar Uber en Salta

Así será el proceso legislativo y debate en comisiones.

Ingresa al Concejo Deliberante el proyecto para legalizar Uber en Salta

Este miércoles, el Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta dará tratamiento parlamentario al proyecto de ordenanza enviado por la Municipalidad, que busca autorizar y regular el uso de aplicaciones de transporte, como Uber y Didi, en la capital provincial.

 

Una vez ingresado al Boletín de Asuntos Entrantes, la iniciativa será analizada en distintas comisiones, entre ellas la de Tránsito y Seguridad Vial. Se prevé que la propuesta genere un intenso debate sobre su regulación y el impacto que tendrá en el sistema de transporte actual, especialmente en el sector de taxis y remises.

Desde el municipio aseguran que la regulación de estas plataformas busca brindar mayor seguridad a conductores y pasajeros, además de establecer un marco normativo claro para su funcionamiento en la ciudad.

El proyecto establece un marco normativo para legalizar y controlar la actividad de las aplicaciones de transporte. De ser aprobado, los choferes deberán cumplir con una serie de exigencias específicas para operar legalmente. Esto incluye cumplir con requisitos relacionados con los vehículos, licencias y seguros, entre otros aspectos.

Además, concejal confirmó que los conductores de estas aplicaciones deberán pagar una tasa municipal. Aunque el porcentaje aún está en discusión, Farquharson destacó que el recaudo se destinará a la mejora de la infraestructura urbana, como el arreglo de calles. En otras provincias, como en Jujuy, esta tasa alcanza el 1%, y la Municipalidad de Salta buscará establecer una tasa similar. Así mismo, se prevé que podría habilitarse el servicio antes de las elecciones del 11 de mayo.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!