MÁS DE POLÍTICA



ECONOMÍA

Javier Milei afirmó que el dólar va a bajar a romper el piso de los $1.000: "lo dicen todos los factores"

El mandatario explicó que en las próximas semanas el dólar seguirá a la baja después de la salida del cepo.

Javier Milei afirmó que el dólar va a bajar a romper el piso de los $1.000: "lo dicen todos los factores"

El presidente Javier Milei habló después de una jornada positiva para el Gobierno nacional tras una salida del cepo que considera exitosa, con un dólar que cotiza hoy $1.195. En ese contexto, el mandatario se mostró con confianza y aseguró que "todos los factores monetarios de la Argentina llevan el tipo de cambio a la baja, a $1000 pesos por dólar".

"Los econochantas que apostaron a la suba del dólar se van a ir a la quiebra", aseguró en diálogo con Alejandro Fantino, en su medio Neura. En ese sentido, dijo que la administración libertaria tiene que acumular reservas para cumplir con el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, algo que solo se puede hacer si la cotización baja a la banda inferior de $1.000.

"¿Vos estás esperando a comprar en 1.000?", le preguntó el conductor, a lo que Milei dijo que "agradezcan" que "Toto" es "muy contemplativo" porque él "hubiera puesto la banda" del dólar "más abajo" para "hacerles perder más plata", a quienes apostaron contra el Gobierno.

Satisfacción en el Gobierno ante el primer día sin cepo: "El dólar no se disparó"

El presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, se mostraron satisfechos con la primera jornada post levantamiento del cepo: "El dólar no se disparó", fue la frase que circuló por los pasillos de la Casa Rosada durante la mañana de este lunes. La divisa norteamericana no se acercó al tope de la banda que le permitiría al Gobierno intervenir, es decir 1.400 pesos.

En ese marco, Milei recibió por la tarde al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a fin de recibir un respaldo al nuevo programa económico y una negociación por los aranceles a las exportaciones que la potencia del norte subió al resto del mundo.

La Argentina busca conseguir una excepción que le permita aplicar un gravamen del 0% en 50 productos argentinos que representan más del 80 por ciento de las exportaciones.

Tampoco descartaban hablar con el funcionario republicano sobre que el Tesoro norteamericano habilite una línea de crédito directa a la Argentina, con el objetivo de seguir fortaleciendo las reservas del Banco Central ahora que ya no existe más el cepo.

Bessent había anunciado su visita al país a través de un comunicado en el que se sostuvo que espera que las conversaciones sean "positivas sobre la economía argentina". También indicó que busca "explorar las formas en que nuestras naciones puedan seguir profundizando esta relación económica tan vital".


¿Te gustó la noticia? Compartíla!