MÁS DE POLÍTICA



SALTA

Paritarias: gremios estatales rechazaron el aumento del 6% y ahora Provincia evalúa los próximos pasos

La última oferta salarial del Gobierno de Salta proponía un incremento del 6% en el primer semestre de 2025, a pagarse en tres tramos: 2% con los haberes de febrero, 2% en abril y el 2% restante en junio.

Paritarias: gremios estatales rechazaron el aumento del 6% y ahora Provincia evalúa los próximos pasos

Los gremios estatales de Salta rechazaron esta tarde la última oferta del Gobierno provincial, que proponía un incremento salarial del 6% en el primer semestre de 2025. Ante este escenario, la administración de Gustavo Sáenz analiza las alternativas a seguir antes de la próxima reunión paritaria, programada para el miércoles de la próxima semana.

 

La propuesta inicial del Gobierno contemplaba un aumento del 4%, pero ante el rechazo gremial, se elevó al 6%, a pagarse en tres tramos: 2% con los haberes de febrero, 2% en abril y el 2% restante en junio. Sin embargo, esta nueva oferta tampoco fue aceptada por los sindicatos, lo que generó un compás de espera en la negociación salarial.

A pesar del rechazo al ajuste salarial, la Provincia ratificó que llevará adelante el pase a planta transitoria de 1.400 trabajadores de la Salud Pública. Según lo informado, esta medida se realizará en un solo paso y no de manera escalonada, como se había evaluado inicialmente.

Otro punto relevante de la negociación es la continuidad del Fondo de Compensación Transitoria Docente, que seguirá siendo cubierto con recursos provinciales. En paralelo, el Gobierno mantiene su reclamo ante la Nación por la deuda pendiente en este concepto, lo que agrega tensión a la situación financiera de la provincia.

Desde el Ejecutivo provincial argumentan que la oferta salarial se ajusta a los recursos disponibles en el Presupuesto 2025, aprobado por la Legislatura. Sin embargo, los gremios consideran que el incremento propuesto es insuficiente frente al avance de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.

De cara al próximo encuentro paritario, el Gobierno de Salta deberá definir si mantiene la propuesta actual o si introduce modificaciones que puedan destrabar el conflicto. Mientras tanto, el diálogo sigue abierto y se espera que en la próxima reunión pueda avanzarse en un acuerdo que contemple las demandas sindicales y la realidad económica de la provincia.

Con respecto a la "Hora Más" se informó según consigna El Tribuno, que este mes está garantizado el pago de ese concepto ya que Nación realizó el depósito correspondiente. Participaron representantes de ADP, Apsades, ATE, AMET, UDA, UPES, SADOP, Sitepsa, ATSA y UPCN.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!