En un comunicado, las entidades del campo no solo cuestionaron con duros términos al diputado Lucas Godoy por el proyecto de transferencias de tierras del INTA, ubicado en Cerrillos, para lotear sino también a la legisladora Pamela Calletti. Además pidieron a los otros legisladores nacionales que frenen la polémica iniciativa que impulsó Lucas Godoy en el Congreso nacional. Se tratan de 41,8 hectáreas.
"Desde Prograno, la Sociedad Rural Salteña y Federal rechazaron enérgicamente el proyecto de los Diputados Lucas Godoy y Pamela Calletti y solicitamos a todos los Legisladores Nacionales por Salta que realicen las gestiones necesarias para que no sea aprobado en el Congreso Nacional", afirmaron.
"El diputado nacional Lucas Godoy, aprovechando el escándalo y confusión generado por el tratamiento de otro proyecto disparatado de Máximo Kirchner, logró la aprobación en la comisión de Legislación General que él preside, de un proyecto de ley de su autoría, que también fue acompañado por la Diputada Pamela Calletti, por el que se transfieren 41 hectáreas pertenecientes al INTA Cerrillos, para ser destinadas al plan Mi Lote". De esa forma empieza el pronunciamiento que firmaron las entidades Prograno, la Sociedad Rural Salteña y Federsal. El título del comunicado es duro: "Que se puede esperar de un burro sino una patada" (SIC).
"Una vez más, el diputado Godoy demuestra su total desconocimiento del trabajo que realiza INTA en nuestra provincia; una vez más, hace oídos sordos al pedido que desde tiempo atrás venimos realizando los productores y el personal de dicho Instituto, respecto a dejar de lado este despropósito; una vez más, desconoce que la producción agropecuaria es el principal motor de la economía salteña; una vez más, busca rédito político en tiempos electorales en vez de ocuparse de los gravísimos problemas que vivimos todos los argentinos por culpa de un gobierno nacional inepto al que él pertenece y defiende y, una vez más, busca sacar ventaja en medio de la confusión", remarca el comunicado.
"Por otra parte, el proyecto propone que el gobierno provincial ceda a INTA otro terreno en la localidad de El Galpón, pero se olvida de mencionar que se trata de tierras improductivas y que se encuentran habitadas", agregaron desde las entidades.