Hoy se desarrollará una extensa agenda de actividades religiosas, culturales y recreativas en distintos puntos de la provincia, en honor a San Roque. Conocido como el patrono de los perros y de los enfermos, su imagen se reproduce y se encuentra en muchísimas capillas e iglesias, gracias a los favores que a lo largo de los siglos ha concedido, principalmente en épocas de enfermedades y de pestes.
La vida de San Roque
Patrono de peregrinos, enfermeros, cirujanos y del mejor amigo del hombre, el perro, protege también de las epidemias, según señala la tradición católica.
San Roque nació en Montpellier, Francia, en 1295. Era hijo del gobernador de esa ciudad. De muy joven repartió su herencia entre los pobres e inició su peregrinación hacia Roma. En Italia atendió a los enfermos en los hospitales, sobre todo a infectados por la peste. Se le atribuyen numerosas curaciones inexplicables.
Por qué es el patrono de los perros
Según cuenta la historia, un perro le sacaba todos los días pan a un hombre rico llamado Gottardo Pallastrelli. Un día, decidió seguir a su mascota para ver a dónde se llevaba la comida y descubrió que se la daba a San Roque, que estaba enfermo afectado por un virus. Apiadándose de él, Gottardo llevó a San Roque a su casa y le curó las heridas, además de sumarse a peregrinar con él.