El dengue sigue en aumento en América y la reciente reaparición del serotipo DENV-3 ha encendido las alarmas de los organismos de salud.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió anteayer una alerta epidemiológica debido a la creciente circulación de este serotipo en varios países, lo que aumenta el riesgo de brotes graves.
Este hallazgo preocupa a los expertos porque muchas personas en la región no han estado expuestas previamente a este serotipo, lo que significa que no tienen inmunidad. Además, las infecciones previas con otros serotipos pueden hacer que una nueva infección por DENV-3 tenga mayor probabilidad de complicarse, según la OPS.
En 2024, América registró más de 13 millones de casos de dengue, y en lo que va de 2025, 23 países ya han notificado 238.659 casos. Ante este panorama, la OPS instó a los gobiernos a reforzar el control del mosquito transmisor, mejorar los sistemas de salud y mantener la vigilancia epidemiológica activa.
El virus del dengue tiene cuatro serotipos: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. Cuando una persona se infecta con uno de ellos, desarrolla inmunidad contra ese serotipo en particular, pero no contra los otros. De hecho, si una persona que tuvo dengue vuelve a infectarse con un serotipo diferente, el riesgo de sufrir complicaciones aumenta. “La aparición o aumento de un serotipo que no predominaba previamente en una región puede llevar a un incremento en los casos, debido a la mayor susceptibilidad de la población”, sostienen desde la OPS.