Pronto los trabajadores recibirán el aguinaldo. El Sueldo Anual Complementario (SAC) es un pago adicional que se entrega en dos partes: una en junio y otra en diciembre. Muchas personas ya se preguntan cuándo lo cobrarán y cómo calcular el monto exacto.
Es importante recordar que el aguinaldo corresponde a los empleados formales y que las fechas de cobro pueden variar según cada caso.
-
¿Qué es el sueldo anual complementario?
Es la doceava parte del total de las remuneraciones percibidas por el trabajador en el respectivo año calendario.
-
¿Cuándo se paga?
De acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo, se paga en 2 cuotas durante el año en que se devenga:
- Cuota 1: vence el 30 de junio de 2024
- Cuota 2: vence el 18 de diciembre de 2024.
Entonces, según lo establecido por la ley argentina, la primera cuota del aguinaldo se puede pagar hasta el 30 de junio inclusive. Sin embargo, las empresas privadas cuentan con un período de gracia de cuatro días hábiles; por esa razón, algunos trabajadores registrados cobrarán su aguinaldo el jueves 4 de julio 2024, la fecha límite este año.
En tanto, la segunda parte del aguinaldo puede abonarse hasta el 18 de diciembre, inclusive, que este año cae miércoles, antes de las celebraciones por Navidad y Año Nuevo, que significan el cierre de período hábil.
En caso de que los trabajadores no hayan trabajado todos los meses del año, percibirán un proporcional del aguinaldo. Para eso, deberán dividir el salario mensual por 12 y multiplicar el resultado por el tiempo contratado.
¿Cómo se calcula?
El importe a abonar en cada semestre es el 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de ese semestre. Se excluye todo rubro no remuneratorio como los beneficios sociales (el servicio de comedor en la empresa, la provisión de ropa de trabajo y de cualquier otro elemento vinculado a la indumentaria y al equipamiento del trabajador para uso exclusivo en el desempeño de sus tareas, el otorgamiento o pago debidamente documentado de cursos o seminarios de capacitación o especialización), las gratificaciones otorgadas por única vez, las gratificaciones vinculadas a la extinción del contrato de trabajo, las prestaciones complementarias del art. 105 de la Ley, entre otros.
Qué se incluye en el pago del aguinaldo
El aguinaldo incluye las "horas extras y comisiones" realizadas por el trabajador durante el semestre considerado, tomando en cuenta la mejor remuneración.
Si el trabajador redujo su jornada laboral en los meses previos al pago del aguinaldo, se pagará la "mejor remuneración devengada" sin considerar esa reducción acordada mutuamente.
Si un mes se recibió más por un retroactivo, este monto se prorratea entre los meses en los que se debía cobrar, y la proporción correspondiente se incluye en el aguinaldo.
Qué no se incluye en el pago del aguinaldo
Los conceptos no remunerativos no se incluyen en el cálculo del aguinaldo, por no tener naturaleza salarial.
Otros conceptos como el pago de “maternidad” también quedan excluidos, por ser subsidio, y no sueldo; y el mismo criterio se aplica para todos los beneficios sociales.
En el caso de las licencias sin goce de sueldo, no se computan.