El Gobierno nacional avanzará con una reforma previsional que permitirá acceder a una jubilación sin haber cumplido los 30 años de aportes, a cambio de percibir un haber reducido. Esta nueva modalidad, denominada "Prestación de Retiro Proporcional", fue anunciada por el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros. Esto se debe a que la moratoria previsional vence el 23 de marzo y no será renovada.
Fin de la moratoria: ¿también habrá reforma previsonal?
Según De los Heros, la moratoria fue una respuesta al alto nivel de empleo informal, que afecta al 30% de la población activa y deja a más del 85% de los trabajadores sin los 30 años de aportes requeridos. En declaraciones a la prensa sostuvo que el sistema previsional "está quebrado" y que es necesario reformarlo para garantizar su sostenibilidad.
El director de la Anses apuntaría a una reforma previsional que contemple un incremento en la edad jubilatoria, actualmente fijada en 65 años para los hombres y 60 para las mujeres. El proyecto incluiría la eliminación o modificación de varios regímenes jubilatorios especiales, como los de docentes nacionales, docentes universitarios, investigadores científicos, el Servicio Exterior, Luz y Fuerza y el Poder Judicial.
La intención del Gobierno es que en adelante estos sectores accedan a una jubilación similar a la del régimen general, con haberes equivalentes al 60-65% del sueldo actualizado de los últimos 10 años, lo que representaría una reducción significativa en las nuevas jubilaciones.
Además, se prevé una revisión de las pensiones por discapacidad y las pensiones por fallecimiento. En este último caso, el cobro por viudez podría excluir a los cónyuges o convivientes que ya estén jubilados, mientras que, para los trabajadores activos, la pensión se mantendría solo por los años de matrimonio o convivencia.
Opciones de jubilación privada y panorama del sistema
Otra de las propuestas contemplaría una variante de jubilación privada, basada en aportes voluntarios que podrían recibir incentivos fiscales, como deducciones en el impuesto a las Ganancias.
Actualmente, el sistema previsional cuenta con 5.666.805 jubilaciones y 1.712.673 pensiones. De estos beneficiarios, 4.019.661 accedieron mediante moratorias o planes de pago de deuda previsional, mientras que 3.359.817 corresponden a beneficios contributivos puros. Más de la mitad percibe la jubilación mínima, que asciende a $273.086 más un bono de $70.000.
Asimismo, existen 1.835.063 beneficios no contributivos, entre ellos pensiones por discapacidad y asignaciones para madres de siete o más hijos. En cuanto a los aportantes, suman más de 13 millones, lo que refleja que más de 7 millones de trabajadores se encuentran en la informalidad.
Qué dijo Milei sobre la reforma previsional
Hasta el momento, el Gobierno solo confirmó el fin de la moratoria y el presidente Javier Milei aseguró que no está en agenda una reforma del sistema jubilatorio.
Tras declaraciones del titular de la Anses, Mariano de los Heros, Milei salió a aclarar la controversia en una entrevista televisiva: “La reforma previsional no es parte de este momento. Usted no puede reformar el sistema previsional si usted antes no reforma el sistema laboral. El kirchnerismo hizo un montón de aberraciones. Una de esas fue dar jubilaciones sin aportes”.
El Presidente aseguró que se centraría primero en una reforma laboral para "que el sector informal se formalice” y así duplicar los aportes.