El programa Progresar Trabajo, que otorga becas para formación profesional a jóvenes argentinos, abrió su inscripción 2025 el 21 de abril con una novedad importante: este año será obligatorio estar registrado en la app Mi Argentina para iniciar el trámite.
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre, según informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). El beneficio está dirigido a personas de 18 a 24 años, aunque se extiende hasta los 35 años para quienes no tienen empleo formal registrado.
¿Qué es Progresar Trabajo?
Progresar Trabajo es una línea del programa de becas Progresar que tiene como objetivo acompañar económicamente a quienes realicen cursos de formación profesional o trayectos formativos validados por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y considerados estratégicos por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).
Requisitos para acceder a la beca
Para postularse a Progresar Trabajo 2025 es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de al menos dos años en el país, y contar con DNI vigente.
- Tener entre 18 y 24 años cumplidos al momento de la inscripción.
- Se extiende hasta los 35 años para personas sin trabajo formal.
- Los ingresos del postulante y de su grupo familiar no deben superar los tres (3) Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM).
- No se consideran como ingreso las pensiones no contributivas por discapacidad.
- Estar inscripto en Mi Argentina y completar el proceso desde esa plataforma.
¿Cómo inscribirse?
Para iniciar el trámite, los interesados deben:
- Ingresar a la app Mi Argentina con usuario y contraseña.
- Acceder a la sección Mensaje de Progresar para conocer novedades y resolver dudas.
- También se puede llamar al 0-800-999-1066 opción 1 o al 4129-1000 opción 1, internos 6270 y 6348, para consultas personalizadas.
El programa busca fomentar la capacitación laboral en sectores estratégicos y mejorar las oportunidades de inserción profesional en jóvenes y personas desempleadas.