MÁS DE SOCIEDAD



PROVINCIALES

Avanza la instalación del cerco perimetral en la frontera norte con más del 90% de postes colocados

Calculan que estará terminada a fines de abril, informó el interventor Zigarán.

Avanza la instalación del cerco perimetral en la frontera norte con más del 90% de postes colocados

En Aguas Blancas, la construcción del cerco perimetral que va desde la Terminal de Colectivos hasta la oficina de Migraciones avanza a paso firme. Según confirmó el interventor Adrián Zigarán, la colocación de postes, que comenzó hace 15 días, tiene "prácticamente un 95% de avance", y la obra general alcanza un 35%.

La estructura abarcará 206 metros y estará lista, estiman, antes de que finalice abril. Está compuesta por postes de hormigón armado de 3,5 metros de largo, dispuestos cada 3 metros, con puntales de refuerzo. En la parte superior se colocarán tres hilos de alambre de púas y, sobre estos, alambre concertina. Se construirán tres puertas de acceso para el uso de las fuerzas de seguridad.

"El objetivo es hacerlo en forma de U. El río Bermejo sería uno de los lados largos de la U, el otro sería el cercado, y la base que une ambos extremos estará custodiada por gendarmes y prefectos que impedirán que la gente ingrese o salga por la orilla del río", explicó el funcionario.

"La obra arrancó el 10 de febrero, cuando firmamos el contrato con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador Gustavo Sáenz. Desde esa fecha, el proveedor empezó a acopiar materiales, construir los postes y comprar el alambrado", detalló Zigarán.

Actualmente, muchos cruces se realizan de forma irregular. "Hoy la gente no entra por Migraciones: paga en una casa que está detrás de la Terminal, entra, sale... Todavía sigue el sistema viejo. Entonces, a finales de abril, cuando esté cerrado, ya nadie va a poder pagar para ingresar por otro lado que no sea por Migraciones". Se estima que a Aguas Blancas ingresan diariamente unos 1.500 vehículos con personas que van a hacer sus compras.

Consultado sobre la reacción de los vecinos ante la obra, que generó gran polémica y despertó tanto posturas a favor como en contra, Zigarán fue tajante: "Obvio que es como un chico de quince años al que le sacás la Play. ¿Cómo va a estar? Como loco. Han estado durante tanto tiempo entrando y saliendo por donde quisieron, que ahora que alguien pone un poco de orden, no les agrada".

Y añadió: "Imaginate, pasaban chicos, mujeres… cualquiera saltaba un muro y entraba a las chalanas. Entonces, había cero control: prácticamente Migraciones y Aduana estaban dibujadas. Y ahora eso cambia".

También aclaró: "No es un alambrado contra el narcotráfico. Es para poner orden en el tema migratorio. Recordemos que también lo usan ciudadanos de Bolivia para recibir beneficios argentinos: vienen, votan. Entonces, eso altera la realidad del pueblo. Quienes sacaron ventaja de todas estas cuestiones fueron los primeros en protestar, pero no es todo el pueblo".

La obra está financiada por el Gobierno provincial, con un presupuesto de $36.121.505. La licitación pública fue publicada en el Boletín Oficial.

"Invitamos a 12 empresas, y se presentó una sola. Hay gente que cree que un alambrado cuesta dos pesos porque puso uno en el fondo de su casa, pero este no es uno simple: lleva dos puertas, un portón, postes, concertina, alcantarillado… Es una serie de pequeñas obras que hacen al conjunto", finalizó.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!