La Tarjeta Alimentar, implementada por el Ministerio de Capital Humano, extendió su cobertura para incluir a más beneficiarios. Desde hace algunos meses, pueden acceder las familias que cobran AUH con hijos de hasta 17 años, lo que representa una mejora frente al límite anterior de 14 años.
Este programa busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria mediante una transferencia directa que Anses deposita junto con la prestación principal, ya sea AUH o Pensión No Contributiva (PNC). No requiere trámite previo, ya que Anses cruza automáticamente los datos para acreditar el monto.
Quiénes reciben la Tarjeta Alimentar en abril
- Titulares de AUH con hijos de hasta 17 años
- Titulares de AUH por hijos con discapacidad, sin límite de edad
- Embarazadas desde los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo para Protección Social
- Madres con siete hijos o más que cobran una PNC
Cuánto paga la Tarjeta Alimentar
Aunque el Gobierno no anunció un nuevo aumento para mayo, los montos vigentes en abril son:
- $52.250 para familias con un hijo
- $81.936 para familias con dos hijos
- $108.062 para familias con tres o más hijos

AUH: ¿Cuál es el trámite que habilitó la ANSES y que deben realizar sí o sí?
AUH: monto confirmado de mayo
Este viernes, el Indec dio a conocer la inflación de marzo, que fue del 3,7%. Con ese dato, se definió el mismo porcentaje para el aumento que recibirán los beneficiarios de la AUH en mayo.
El monto total pasará de $102.705 a $106.505 por cada hijo. Sin embargo, la Anses retiene el 20% de la asignación y se depositará el 80%, por lo que el monto final por mes queda en $85.204.
Para cobrar el 20% acumulado anual, los titulares de AUH deben presentar la Libreta de Asignación Universal que acredita la asistencia a clases y los controles de salud de las niñas, niños y adolescentes que son beneficiarios de la prestación.