Cada vez más personas dejan sus obras sociales y eligen atenderse en hospitales públicos. Según datos recientes, el 45% de la población dejó de pagar su cobertura médica privada y comenzó a utilizar el sistema estatal de salud.
El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, habló y remarcó las consecuencias de esta situación: "Los hospitales públicos deben cubrir tratamientos que deberían ser pagados por las obras sociales, pero estas no están respondiendo ni cubriendo los costos".
Mangione destacó el trabajo del Ministerio para avanzar con el cobro a las obras sociales. "Creo que lo importante a destacar es un gran trabajo que hizo el Ministerio: sacar la ley de cobro de obras sociales. Eso es lo que se conoce como el recupero", explicó el funcionario.
El ministro también reveló el enorme impacto económico de esta falta de pagos: "A nosotros el cálculo que hicimos es que son entre 60.000 y 80.000 millones -y un poco más todavía- anuales lo que no nos están pagando los diferentes tipos de obras sociales".
Por último, criticó la demora y los bajos montos de los pagos: "Cuando nos pagan, lo hacen seis meses o un año después. Y nos pagan muy, pero muy bajo. Le voy a dar un ejemplo, en números básicos: si una obra social paga en la parte privada 100 pesos, a nosotros nos pagaban 11 pesos".
La presión sobre el sistema público continúa en aumento, mientras el Gobierno busca mecanismos para recuperar los fondos que le corresponden.