MÁS DE SOCIEDAD



LO QUE VIENE...

El ingreso a Salta volverá a tener peaje y la concesión se decidirá a fin de año

Desde la oficina local de Vialidad Nacional dijeron que en julio se licita el tramo de la ruta 9/34 que corresponde a Salta, desde Tucumán hasta Jujuy.

El ingreso a Salta volverá a tener peaje y la concesión se decidirá a fin de año

El Gobierno nacional avanza en un nuevo esquema de concesión de rutas que implicará el regreso del cobro de peaje en el ingreso a la ciudad de Salta y otros tramos de la región NOA. Así lo confirmó Federico Casas, jefe del V Distrito de Vialidad Nacional.

La medida forma parte de un ambicioso proyecto nacional que abarca la concesión de aproximadamente 4.000 kilómetros de rutas nacionales, actualmente bajo la polémica gestión de Corredores Viales S.A. u otras empresas. Este paquete de rutas será licitado nuevamente a través de un llamado público que se concretaría entre julio y agosto, con adjudicación prevista para fines de ese mismo año, entre octubre y noviembre.

Dentro de la región NOA, el tramo que corresponde a Salta abarca entre 400 y 450 kilómetros. En detalle, se verá afectada toda la traza de la ruta nacional 9 desde el límite con Tucumán, en el departamento La Candelaria. El trayecto pasa por Rosario de la Frontera, continúa hacia Metán, donde se superpone con la Ruta Nacional 34, y sigue hasta Torzalito, Güemes. Desde allí, se incluye el ingreso a la ciudad de Salta por ruta 9 (unos 45 kilómetros) y luego la ruta 34 hasta llegar al límite con el río Las Pavas, marcando el ingreso a Jujuy.

Casas explicó que este sistema de concesión permitirá volver a implementar el cobro de peaje en tramos estratégicos, como el acceso a la capital salteña. Cabe recordar que, entre 2012 y 2013, se eliminó el peaje en este punto luego de que la concesionaria Honor dejara de operar. Desde entonces, el mantenimiento quedó bajo responsabilidad de la Dirección de Vialidad de la Provincia, decisión tomada por el gobierno provincial de aquel momento.

"Esta situación seguramente va a cambiar", afirmó Casas, al anticipar que el nuevo esquema nacional devolverá la administración de ese tramo a una empresa concesionaria que deberá encargarse no solo del cobro del peaje, sino también de tareas de mantenimiento, inversión y mejoras en la infraestructura vial.

Por el momento, no hay un valor definido para los peajes que se implementarán. Según detalló Casas, los montos surgirán del análisis de las ofertas que presenten las empresas interesadas durante el proceso licitatorio. En los pliegos se especificarán los planes de inversión, el estado de las rutas, las obras a realizar, y sobre esa base se establecerán las tarifas a aplicar. "Estamos en la etapa final de elaboración de los pliegos, en la cual todos los distritos de Vialidad Nacional han participado. El distrito Salta también hizo su aporte con relevamientos del estado actual de las rutas involucradas", sostuvo.

El funcionario reconoció que los tramos hoy se encuentran en un estado deficiente, dado que Corredores Viales S.A., la actual empresa a cargo, atraviesa una etapa final de operaciones. "Las tareas no son las adecuadas ni las exigidas. Desde Vialidad Nacional colaboramos con algunas acciones básicas como desmalezado y bacheo, pero es una solución temporal. Esperamos que el proceso de licitación solucione esta situación de manera estructural", aseguró.

Aunque aún no hay definiciones oficiales, se mantendrían algunos de los peajes ya existentes en la región NOA, como el de Trancas (Tucumán) y el de Cabeza de Buey (Salta). A estos se sumaría un nuevo peaje en el acceso a la ciudad de Salta, que formaría parte del nuevo esquema concesionado.

"Todo esto se va a ir confirmando a medida que avancen los pliegos, las presentaciones de ofertas y la adjudicación. Pero la idea es que el peaje se ubique nuevamente en el punto donde estaba antes, en el ingreso a la ciudad de Salta", finalizó Casas.

 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!