MÁS DE SOCIEDAD



SALTA

El Pilcomayo vuelve a amenazar a todo un pueblo salteño

El río está golpeando de manera persistente una defensa de Misión La Paz y en poco tiempo puede hacerla colapsar. Pueden volver a quedar aislados y piden ayuda urgente.

El Pilcomayo vuelve a amenazar a todo un pueblo salteño

Luego de la crecida histórica del río Pilcomayo, en marzo pasado, cambió el rumbo de sus aguas. Siempre va cambiando, pero esta vez sus aguas golpean de manera persistente y sin contemplaciones la margen salteña a la altura de Misión La Paz. Del anillo de contención que hizo Recursos Hídricos casi no queda nada. Si pasa el agua podría tener consecuencias desastrosas.

 

"Desde el 11 de abril corre peligro la defensa de Misión La Paz, Km 1 y KM 2. El río está llegando, se está desmoronando. Ahora corre peligro toda la gente que vive acá y además Gendarmería, la Aduana y el Senasa", dijo Hugo González, vocero de las comunidades indígenas de la zona.

Se trata de una región que une, con un puente, la localidad salteña de Misión La Paz con la paraguaya de Pozo Hondo. Hay oficinas nacionales en el lugar, porque se trata de una ruta internacional.

La defensa, que se está comiendo poco a poco el río, está ubicada a unos 900 metros del puente internacional y a menos de 100 metros de la ruta 54. Lo que dicen los pobladores es que si fuera una crecida, el río choca con fuerza en un solo lado, rompe la defensa en un solo punto y pasa. Con esta manera, de comer poco a poco, está esmerilando la defensa y va a llegar al sector del puente internacional.

La última crecida aumentó un meandro, unos kilómetros río arriba, ingresando a territorio paraguayo y de ahí vuelve a su cauce anterior con mayor fuerza empujando para territorio argentino.

"El fin de semana estuvieron los equipos de contención de la Municipalidad de Santa Victoria Este. La situación es tan urgente que el domingo último hasta el intendente Rogelio Nerón se puso a manejar una máquina", dijo el cacique Amancio Martínez. 

 

Vuelve la pesadilla del Pilcomayo a amenazar a todo un pueblo
 

Los esfuerzos de la Municipalidad fueron muy valorados, pero se necesita más "poder de fuego" para contener al río. Piden la urgente intervención de Recursos Hídricos.

Los indígenas conocen el comportamiento del Pilcomayo y saben que cuando hay filtraciones es porque todo se viene abajo. Desde hace una semana que informaron sobre el cambio del río y las filtraciones desde hace más de una semana. Hoy está a punto de colapsar y las consecuencias son las siguientes.

La primera es que afectaría a las más de 1000 familias, en su gran mayoría indígenas, que viven en todo ese territorio porque quedaría nuevamente aisladas. Vienen de un marzo caótico por la mayor crecida del Pilcomayo desde 2018 con más de 15 días de aislamiento donde se quedaron sin comida ni atención de ni ningún tipo. 

 

Vuelve la pesadilla del Pilcomayo a amenazar a todo un pueblo
 

Con aislamiento se cortan las clases y todas las instituciones educativas suspenden el comedor escolar, en una zona sensible con las altas tasas de desnutrición.

Cuando la ruta 54 se corta nada de ayuda estatal o solidaria puede llegar. Pero además es una ruta bioceánica que comunica Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. 

Por esa ruta también pasa el tendido eléctrico que, por las características del suelo, cae al suelo por las crecidas y cortan el suministro. Toda una amplia región que llega hasta Las Vertientes quedan a oscuras.

Por último es que, como todo paso internacional, tiene las oficinas de Gendarmería nacional, la Dirección de Aduanas, de Migraciones y del Senasa que se verían afectadas en su funcionamiento. Ya existe poco control, pero esto empeora mucho más las cosas.

Fuente El Tribuno


¿Te gustó la noticia? Compartíla!