Aunque se relaciona a emprendedores, también existe una alta tasa de explotación laboral o trabajos que se desarrollan en situaciones insalubres. SUTFRA se propone como una herramienta para salvar estas situaciones.
Sucedió el pasado miércoles 5 de febrero, en la calle Toribio Terín N°4 de Salta capital, allí el Sindicato Único de Trabajadores Feriantes de la República Argentina (SUTFRA) inauguró su sede en Salta, ciudad capital de una provincia que, por su idiosincrasia y coyuntura estructural, sabe del tema.
Mariana Berbeglia Turon, conoce del tema. Llego al sindicato en el año 2021. También emprendió. Tiene una visión y se muestra segura al momento de hablar de la problemática.
En Salta, por otro lado, conocemos el rubro, y también los problemas que se dan en el. La política, punteros, favores, precariedad y explotación suelen ser problemas constantes y que le han causado más de un dolor de cabeza a la dirigencia local.
Luego de varias trabas, presiones políticas y sindicales por parte de intereses contrarios a la organización de los feriantes, SUTFRA logro obtener personería, y en este contexto, Mariana supo imponerse como secretaria gremial.
En este contexto es que el Sindicato Único de Trabajadores Feriantes de la República Argentina llega a la provincia. La representante local es Lorena Peñalba, delegada Salta.
En diálogo con Agenda/Salta, Marianna no explica que si bien la visita tenía como fin la inauguración de la sede local, también se aprovecho para visitar otras localidades y también la vecina provincia de Jujuy.
Sobre los menesteres de SUTFRA, Mariana nos explica que el motor del sindicato es facilitar mejores condiciones de trabajo y futuro a los feriantes de la República Argentina. Mediante una aplicación, los mismos pueden obtener información y beneficios. La cuestión de la formalidad es un tema de relevancia. La importancia del acceso a la inscripción en monotributos, o incluso el trabajo junto a ARCA con el fin de regularizar situaciones también es una constante en el día a día de SUTFRA.
Sobre la provincia de Salta, Berbeglia recalcó el diálogo mantenido con el intendente local, Emiliano Durand. La visita a la Fábrica de Oficios, como así también la posibilidad de interiorizarse de primera mano sobre la situación de los feriantes del Mercado San Miguel, así como también la situación de intervención, fueron de gran relevancia para la secretaria general, quien ya se propone regresar en el corto plazo.
Sobre las ferias barriales, Berbeglia argumentó que SUTFRA ya realizó trabajos interesantes en diferentes partidos de provincia de Buenos Aires, con muy buenos resultados. Berbeglia insiste en la posibilidad y necesidad de generar lazos entre quienes recién comienzan y los más experimentados, como también en la posibilidad de intercambiar conocimientos y hasta brindar cursos de formación para aquellos a quienes la situación se les pone cada día más difícil.
Con la promesa de regresar en 18 de febrero para reforzar el trabajo que se está iniciando desde la nueva sede salteña, Mariana Berbeglia es positiva: “el 70% de la población mundial trabaja en las misma condiciones, son muchas las mejoras en las que hay que trabajar”.