MÁS DE SOCIEDAD



SALTA

En diez semanas hubo solo 12 casos de salmonella

Según los registros oficiales, en el mismo período de 2024 se notificaron 360 casos. Salud destacó la importancia de mantener las medidas de prevención.

En diez semanas hubo solo 12 casos de salmonella

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó una reducción del 96,7 por ciento en los casos de salmonelosis en la provincia durante las primeras diez semanas epidemiológicas de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Según los registros oficiales, en 2024 se notificaron 360 casos, mientras que en 2025 la cifra descendió a 12. Este descenso significativo se atribuye a la implementación del cordón sanitario en la cuenca del río Arias-Arenales, una estrategia de vigilancia epidemiológica y control ambiental que permitió reducir la circulación de la bacteria Salmonella spp. en la población.

 

La jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, explicó que la salmonelosis es una enfermedad transmitida por alimentos contaminados y que su incidencia está estrechamente relacionada con factores ambientales y sanitarios. Durante el año 2023, en Salta se registró un pico en la cantidad de casos, lo que llevó a reforzar las acciones preventivas. A partir de febrero de 2024 se puso en marcha el cordón sanitario en la cuenca del río Arias-Arenales, donde se identificaron focos de contaminación vinculados con el sistema de aguas residuales y la contaminación del suelo.

Este abordaje incluyó la intensificación de los controles epidemiológicos, el monitoreo del agua y los alimentos en mercados y puntos de distribución, el refuerzo de la vigilancia en centros de salud para la detección temprana de casos y la difusión de medidas preventivas en la comunidad. Además, se establecieron inspecciones sanitarias más rigurosas en locales de venta de alimentos y campañas de concientización para fomentar el consumo seguro de productos de origen animal, como carne, huevos y lácteos.

Uno de los cambios más notorios respecto a la población afectada por la enfermedad es la franja etaria de los pacientes. Durante 2024, el 49 por ciento de los casos correspondió a niños y adolescentes de entre 2 y 14 años. En lo que va de 2025, la mayor parte de los casos confirmados se concentran en niños de entre 2 y 9 años, aunque en una cantidad significativamente menor.

Salud destacó la importancia de mantener las medidas de prevención para evitar la reaparición de la enfermedad. Entre las recomendaciones se encuentran el lavado frecuente de manos con agua y jabón, la correcta manipulación de los alimentos, la cocción completa de carnes y huevos, la limpieza adecuada de superficies y utensilios de cocina, y el consumo exclusivo de agua potable. También se recomienda refrigerar correctamente los alimentos perecederos y evitar el contacto de productos crudos con alimentos listos para el consumo.

Los síntomas de la salmonelosis incluyen fiebre, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Ante la aparición de estos signos, las autoridades sanitarias aconsejan acudir a un centro de salud para recibir atención médica y evitar la automedicación, ya que el uso inadecuado de antibióticos puede generar resistencia bacteriana.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!