MÁS DE SOCIEDAD


Repavimentaron la calle Ituzaingó al 400

ARREGLO DE CALLES

Repavimentaron la calle Ituzaingó al 400

La Municipalidad continúa con el Plan de Recuperación de Calles con el fin de mejorar la circulación vehicular en la ciudad y brindar mayor seguridad vial.


¡Alarma!

En Salta hay más trabajadores “en negro” que “en blanco”

Es la provincia con mayor porcentaje de asalariados en esa condición del país, de acuerdo al Indec. En el tercer trimestre del año pasado había 193 mil empleados locales sin aportes previsionales.

En Salta hay más trabajadores “en negro” que “en blanco”

Los últimos indicadores del Indec sobre la precariedad laboral en la provincia son preocupantes, pero no generan sorpresa. Sobre todo el que dio a conocer el organismo de estadística la semana pasada, de que Salta es el distrito con mayor cantidad de trabajadores en negro del país.

 

De acuerdo al informe Evolución de la Distribución del Ingreso, que se hizo en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), en el tercer trimestre de 2024, 193 mil salteños que trabajaban en relación de dependencia no tenían aportes jubilatorios, derechos laborales y, en su mayoría, los peores salarios. Es decir, empleados informales. Representaron 52,3% del total de asalariados de la provincia en esos tres meses.

En contraparte, hubo 176 mil trabajadores en blanco en Salta en el tercer trimestre. Comparado con el mismo período de 2023, se registraron 8 mil menos empleados con aportes previsionales. Mientras que la cantidad de personas en negro se mantuvo en 193 mil en la relación interanual.

En el ranking de informalidad laboral, Santiago del Estero quedó en el segundo puesto, con el 51% de trabajadores en esa situación de un total de 200.000 asalariados.

La media nacional de empleo negro fue del 37,1% en el tercer trimestre del año pasado. Y con los menores registros de esta condición estuvieron Tierra del Fuego (14,5%), Santa Cruz (18,5%), Chubut (22,2%) y la Ciudad de Buenos Aires (22,9%).

Ingresos

Salta es, además, una de las jurisdicciones con ingresos más bajos entre los asalariados. Hacia el tercer trimestre el sueldo medio fue de $413.565 en la provincia. Fue el séptimo más bajo del país, lo que es un adelanto de cómo estará ubicada cuando el Indec de a conocer los índices de pobreza.

Con los peores salarios del país figuró Formosa, con una media de $336.385. En tanto, el sueldo promedio nacional fue de $588 mil.

En cuanto a la diferencia entre lo que gana un trabajador formal y uno sin aportes previsionales, Salta también ocupa el primer lugar, con una brecha del 71%: el asalariado en blanco percibía $728.791 y el informal, $211.074.

La media nacional de la brecha de ingresos fue del 59,6%: quienes estaban en blanco cobraban un promedio de $781.652 y $315.720, los informales.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!