El Gobierno Nacional mantiene abierta la inscripción al programa Vouchers Educativos 2025, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Capital Humano y gestionada por ANSES, que ofrece un apoyo económico para ayudar a cubrir las cuotas de colegios privados que reciben subsidios estatales. La inscripción se podrá realizar hasta el viernes 16 de mayo, y los resultados estarán disponibles en la plataforma oficial del programa utilizando los datos de acceso de Mi Argentina.
El beneficio está dirigido a familias cuyos ingresos no superen los siete salarios mínimos y que tengan hijos inscriptos como alumnos regulares en instituciones educativas habilitadas. Aprendé a completar el formulario de manera correcta para que no te rechacen la solicitud.
Requisitos para acceder a los Vouchers Educativos
Podrán solicitar el beneficio aquellas personas que ejerzan la responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años inclusive. Además, deberán cumplir las siguientes condiciones:
- Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país.
- Contar con DNI válido y tener una cuenta activa en Mi Argentina.
- Completar una encuesta socioeconómica obligatoria al momento de la inscripción.
- El ingreso familiar total no debe superar los 7 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
- La cuota escolar del estudiante no puede ser superior a tres veces el valor de la Ayuda Escolar Anual vigente.
- El alumno debe estar inscripto como alumno regular en un colegio privado que reciba subsidio estatal igual o superior al 75% y que esté inscripto oficialmente en el programa.
Cómo solicitar los Vouchers Educativos
La inscripción debe hacerse exclusivamente de manera online. El adulto responsable debe contar con un perfil verificado en Mi Argentina, ingresar a la plataforma oficial del programa (https://voucherseducativos.educacion.gob.ar) y completar el formulario correspondiente.
El proceso incluye la carga de datos personales, encuesta socioeconómica, registro de menores a cargo y un CBU bancario válido donde se acreditarán los pagos en caso de ser aprobada la solicitud. Una vez enviado, los datos no podrán modificarse. Posteriormente, la institución educativa deberá validar la condición de alumno regular del estudiante.
Cómo consultar el estado de la solicitud
Para saber si la solicitud fue aprobada, el responsable debe ingresar a la misma plataforma oficial utilizando el CUIL y la contraseña de Mi Argentina. En el apartado “Estado de tu solicitud” podrá verificar si fue aprobada, rechazada o si sigue en evaluación.
En caso de rechazo, el sistema informará el motivo y ofrecerá la posibilidad de presentar un reclamo online dentro de los cinco días corridos posteriores a la publicación del resultado.
A qué colegios aplica el Voucher Educativo
El beneficio solo aplica a colegios de gestión privada que cuenten con un subsidio estatal igual o superior al 75% y estén habilitados por el Ministerio de Capital Humano. Para verificar si una institución está incluida, los adultos responsables pueden utilizar el buscador oficial disponible en la plataforma de inscripción.
Solo las escuelas que cumplan con estos requisitos podrán registrar alumnos para el programa.
Quién recibe el dinero del voucher
El adulto responsable registrado en ANSES es quien cobrará el beneficio económico. Si hay dos responsables parentales, cobrará quien conviva con el estudiante; en casos de convivencia de ambos, el pago se asignará a la madre, salvo excepción registrada. Si existe una tutela, el tutor legal será el receptor del pago.
Este mecanismo garantiza que la ayuda llegue directamente a quien tiene a su cargo el cuidado efectivo del menor beneficiario.