MÁS DE SOCIEDAD



MOVILIZACIÓN

Marcha del orgullo LGBTIQ+: Así se vivió en Salta

El colectivo recorre las calles del centro de la ciudad en reclamo a los dichos de Javier Milei en Davos.

Marcha del orgullo LGBTIQ+: Así se vivió en Salta

Como ocurre en casi todas las ciudades del país, la comunidad LGBTIQ+ se hace escuchar con diferentes marchas en reclamo a los dichos del presidente Javier Milei en Davos, que fueron considerados fascitas y racistas.

En Salta, la convocatoria se inició en la Plaza 9 de Julio y en la misma participaron organizaciones feministas, particulares y agrupaciones políticas.

"Son más de 70 marchas a nivel nacional", dijo Nelson López, presidente de "Orgullo Salta".

"Esto es un mensaje claro para el Gobierno, que la resistencia de la comunicadd va a estar siempre en contra de todos los discursos de odio", añadió. "Hay muchas políticas y leyes para la comunidad, Salta está avanzando un montón en materia de igualdades", dijo López.

La columna de manifestante dio un par de vueltas en la Plaza 9 de Julio y luego se dirigió hasta la Legislatura provincial, por calle Zuviría.

"Esta bien la opinión diversa, pero no hay que discrimar al otro porque piensa y actúa diferente. La libertad es que la gente pueda pensar como quiera", dijo otro de los participantes.

"Están vulnerando nuestros derechos, estamos en contra de los discursos de odio. Esta marcha es más de lo que se dice. En Salta tenemos avance e inclusión, no caminamos para atrás como en Buenos Aires. En cuestión de política pública avanzamos en educación, porque nos podemos preparar desde la infancia", comentó por su parte la coordinadora de la comunidad LGBTIQ+ en Salta.

Con respecto a los dichos del presidente Milei, expresó: "Qué se le puede decir a una persona que genera odio, y que nos preocupa porque ese odio, al no tener estabilidad ni trabajo, nos desestabiliza más. Le digo a la comunidad que siga preparándose para luchar y cambiar las políticas y en contra el neoliberalismo que se viene", añadió.

"Somos parte de esta sociedad, lo que queremos sin dudas es eso, una sociedad armoniosa, que tienda puentes, una Argentina unida, hay que decirle eso al Presidente. Dedíquese a gobernar, ni una plaza hizo, se dedicó a dividir y a estigmatizar a argentinos y argentinas, a médicos, a profesionales de Ciencias de la Educación, a las universidades a los artistas, a gays y lesbianas, a las personas con discapacidad, ese es el mensaje que le decimos al presidente y a aquellos que adhieren a sus ideas", expresó Victoria Liendro, una de las referentes de la diversidad en la provincia.

La marcha del orgullo en Salta partió desde la Plaza 9 de Julio hasta la Legislatura, y luego regresó por calle Mitre hasta General Güemes.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!