MÁS DE SOCIEDAD



SALUD

Ni carne ni pescado: la especia de oro que produce más colágeno, ayuda a fortalecer los huesos y revitaliza la piel

Conoce las recetas más ricas y nutritivas con esta especia que saboriza las comidas y aporta colágeno a nuestro organismo.

Ni carne ni pescado: la especia de oro que produce más colágeno, ayuda a fortalecer los huesos y revitaliza la piel

En el vasto mundo de las especias, hay una que destaca por su exquisita rareza y su valor inigualable: el azafrán. Conocido como el "oro rojo", este  condimento conquisto paladares y mercados por siglos, gracias a su delicado sabor, su vibrante color y su legado histórico.

 

Su alto costo se debe al resultado de un bajo rendimiento por hectárea y un proceso laborioso y meticuloso que lo convierte en uno de los ingredientes más codiciados del planeta. su rendimiento por hectárea es bajo.

Desde su recolección manual hasta su delicado procesamiento, cada paso en la producción de esta especia es crucial para preservar su calidad y su sabor incomparable.

 

¿Cuáles son los beneficios del consumo de azafrán para la salud?

Con raíces en la antigua Grecia, el azafrán fue reverenciado por sus propiedades medicinales. Históricamente, se consumía para estimular la libido, mejorar el estado de ánimo y potenciar la memoria.

Actualmente, según el sitio web especializado en salud, Healthline, el azafrán cuenta con los siguientes beneficios para la salud:

  •     Estimula el estado de ánimo: sus compuestos bioactivos pueden influir positivamente en los neurotransmisores del cerebro, promoviendo sentimientos de bienestar y felicidad.
  •     Propiedades antioxidantes: es rico en antioxidantes, el azafrán ayuda a combatir el estrés oxidativo y a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Esta acción antioxidante puede contribuir a la prevención de enfermedades crónicas y al envejecimiento celular.
  •     Mejora la salud ocular: sus compuestos activos pueden proteger la retina y promover una visión saludable a largo plazo.
  •     Regula el apetito: se cree que el azafrán influye en la producción de serotonina, una hormona que regula el apetito y el estado de ánimo.
  •     Promueve la producción de colágeno:  puede ayudar a reducir la aparición de arrugas y a mantener una piel saludable y radiante.
  •     Propiedades antiinflamatorias:  puede ser beneficioso para personas que sufren de enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis o la enfermedad inflamatoria intestinal.

Las 2 recetas para hacer con Azafrán

El azafrán, conocido por su color llamativo y aroma, no solo añade un toque de lujo a los platos culinarios, sino que también aporta una variedad de nutrientes esenciales para la salud.

Sopa de Calabaza y Azafrán

 

Ingredientes:

 

 

  • 1kg de calabaza
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 litro de caldo de verduras
  • 100ml de nata líquida
  • 1 pizca de azafrán
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva

 

Proceso:

 

 

  1. En una olla, calenta el aceite de oliva y añadí la cebolla y el ajo picados.
  2. Cuando estén dorados, agrega la calabaza cortada en trozos y rehoga unos minutos.
  3. Viertir el caldo de verduras caliente y deja cocinar hasta que la calabaza esté tierna.
  4. Añadir la nata líquida y el azafrán disuelto en un poco de caldo.
  5. Triturar la sopa hasta obtener una textura suave.
  6. Vertir la sal y la pimienta al gusto.
  7. Servir caliente, adornando con un poco de azafrán por encima.

 

3. Risotto de Champiñones y Azafrán: Deliciosamente Cremoso

 

Ingredientes:

 

 

  • 300g de arroz Arborio
  • 200g de champiñones
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 litro de caldo de verduras
  • 100ml de vino blanco
  • 1 pizca de azafrán
  • 50g de queso parmesano rallado
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva

 

Proceso:

 

 

  1. En una sartén, calenta aceite de oliva y sofríe la cebolla y el ajo picados.
  2. Añade los champiñones cortados en láminas y cocina hasta que estén dorados.
  3. Agrega el arroz y remueve hasta que esté impregnado de aceite.
  4. Vierte el vino blanco y deja evaporar el alcohol.
  5. Incorpora el caldo de verduras caliente poco a poco, removiendo constantemente.
  6. Disolve el azafrán en un poco de caldo caliente y agrégalo al risotto.
  7. Continúa cocinando y removiendo hasta que el arroz esté al dente y el risotto tenga una textura cremosa.
  8. Añadí el queso parmesano rallado y mezcla bien.
  9. Rectifica la sal y la pimienta al gusto.
  10. Sirví caliente, adornando con unos hilos de azafrán por encima.

¿Te gustó la noticia? Compartíla!