A fines del primer semestre del año, tanto trabajadores en relación de dependencia como jubilados y pensionados comienzan a consultar las fechas clave para cobrar el aguinaldo 2025, también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC). Se trata de un pago obligatorio, que representa una parte importante del ingreso anual y que, por ley, se debe abonar en dos cuotas.
Este adicional alcanza a millones de personas en Argentina y su monto se calcula sobre la mejor remuneración mensual percibida durante cada uno de los dos semestres del año.
Qué es el aguinaldo y a quiénes les corresponde
El aguinaldo es un derecho establecido en la Ley de Contrato de Trabajo. Según el artículo 122, todos los empleadores deben pagar dos cuotas del SAC al año. La primera en junio y la segunda en diciembre. Cada una de estas partes equivale al 50% del mejor salario mensual cobrado en los seis meses anteriores.
El beneficio alcanza a:
- Trabajadores registrados del sector privado
- Empleados públicos
- Personal del servicio doméstico
- Jubilados y pensionados
- Trabajadores temporarios y con contratos parciales
Incluso quienes hayan prestado servicios por un período inferior al semestre completo tienen derecho a cobrarlo, aunque el cálculo se realiza de manera proporcional al tiempo trabajado.
¿En qué mes cobran el aguinaldo los jubilados y trabajadores en 2025?
Por normativa, el aguinaldo se abona en dos cuotas anuales:
- Primera cuota (junio): se paga hasta el 30 de junio, que en este año cae lunes, por lo que el pago puede acreditarse hasta ese día.
- Segunda cuota (diciembre): debe estar acreditada a más tardar el 18 de diciembre, conforme a lo estipulado por la ley.
Estos plazos aplican tanto para trabajadores activos como para jubilados y pensionados, aunque en el caso de estos últimos, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) suele confirmar el calendario oficial algunos días antes, junto con el cronograma mensual de haberes.
Cómo calcular el monto del aguinaldo 2025
Para estimar cuánto se cobrará de aguinaldo, se debe tener en cuenta el sueldo bruto más alto del semestre y calcular la mitad de ese monto. Si el trabajador cambió de empleo, recibió aumentos o trabajó solo una parte del período, el cálculo se ajusta proporcionalmente.
- Ejemplo:
Si el mejor sueldo entre enero y junio fue de $500.000, el medio aguinaldo de junio será de $250.000. Si se trabajaron solo tres meses, se cobrará la parte proporcional: $250.000 dividido por 6 (meses del semestre), multiplicado por 3 (meses trabajados).