La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continuará recibiendo solicitudes para las Pensiones No Contributivas (PNC) durante el mes de octubre de 2024, a pesar de la auditoría en curso que busca revisar la legitimidad de concesiones otorgadas previamente.
Estas pensiones están diseñadas para brindar apoyo económico a aquellos sectores de la población que carecen de ingresos suficientes y no pueden acceder a una jubilación.
Las Pensiones No Contributivas forman parte de las prestaciones de ANSES, con el objetivo de asistir a personas en situaciones de vulnerabilidad que no pudieron realizar aportes al sistema de seguridad social.
Qué son las Pensiones No Contributivas (PNC) de ANSES
Las Pensiones No Contributivas son beneficios económicos destinados a personas que no pudieron aportar al sistema de seguridad social, pero que necesitan ayuda debido a su edad, discapacidad, o condiciones económicas desfavorables.
Estas pensiones garantizan un ingreso mínimo para quienes no pueden acceder a otro tipo de prestación.
Requisitos para acceder a las Pensiones No Contributivas
Para solicitar una Pensión No Contributiva de ANSES, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser argentino/a o estar nacionalizado/a.
- En el caso de menores de edad, se requiere que sus padres, madres o tutores hayan residido en el país de manera continua durante al menos 3 años.
- Tener menos de 65 años.
- No estar percibiendo ninguna jubilación o pensión.
- Si el solicitante es menor de edad, los ingresos del grupo familiar (padres o tutores) no deben superar las 4 jubilaciones mínimas.
- En provincias como Santiago del Estero, Santa Cruz, San Luis, La Pampa, Neuquén y Tierra del Fuego, además del Certificado Médico Obligatorio (CMO), se debe presentar un informe catastral a nombre del solicitante o de sus padres, tutores o cónyuge.
Cómo consultar el estado del trámite de PNC en ANSES
Los solicitantes de las Pensiones No Contributivas pueden consultar el estado de su trámite a través de la página oficial de ANSES.
Para ello, es necesario ingresar al sitio web del organismo y seleccionar la opción "Consulta de expediente" en la sección "Información personal". Introduciendo el número de expediente correspondiente, el sistema mostrará el estado actual del trámite.