Los coleccionistas de billetes y monedas pagan alrededor de $100.000 por obtener estos particulares billetes. Para que su valor alcance este monto, tendrán que presentar algunas características únicas.
Sin embargo, este no es el único ejemplo de cómo los amantes de la numismática están dispuestos a desembolsar grandes sumas de dinero. Esto se debe a que ofrecen hasta $500.000 por esta moneda de $5 con error.
¿Cómo saber si un billete tiene valor?
Determinar el valor de un billete con error implica seguir varios pasos:
- Investigá sobre el billete: buscá información sobre el billete, como el año de emisión, diseño y cualquier característica especial que pueda tener.
- Buscá referencias: consultá guías numismáticas y catálogos especializados que brinden información detallada sobre billetes argentinos.
- Examiná el estado de conservación: el valor de un billete en buen estado, sin desgaste excesivo ni daños, suele ser mayor.
- Buscá características especiales: algunos billetes tienen características únicas, como errores de impresión, variantes de diseño, rarezas o variedades lingüísticas, que pueden aumentar su valor.
- Consultá a expertos o numismáticos: si no estás seguro del valor de un billete en particular, podés buscar el asesoramiento de expertos en numismática.
Cómo son los billetes buscados por los coleccionistas
En este caso, los ejemplares raros, que pueden llegar a valer hasta $100.000, se tratan de dos billetes diferentes. El primero no tiene el número 1000 en verde en una de sus caras debido a una falla de impresión.
En tanto, el segundo ejemplar tiene una mancha de tinta verde brillosa en el número 1000. Por tal motivo, es que los coleccionistas están dispuestos a pagar grandes cantidades por obtener estas rarezas.
Cabe aclarar que la oferta de $100.000 es la totalidad del precio por obtener ambos billetes en su conjunto.
Dónde vender estas rarezas
Si bien estos no son los únicos billetes de $1.000 que se ofrecen en Internet, es cierto que estas fallas los hacen únicos y, por oferta y demanda, su dueño pone un precio que considera acorde. De todas maneras, antes de salir a ofertar o en caso de encontrarse con algún ejemplar similar, conviene consultar a una persona que esté al tanto del mercado para asesorarse correctamente.
Estos curiosos billetes y monedas pueden venderse en:
- Mercado Libre: En esta plataforma de compraventa podrás no solo publicar los billetes y monedas que quieras vender, sino que también podrás consultar si hay otras similares y a qué precio se están cotizando. Es importante prestar atención a la hora de vender porque la aplicación cobra comisiones que afectan el dinero que recibirás.
- OLX: Es otra plataforma de compraventa, no tan popular como la anterior, pero sí muy usada. Su principal ventaja es que podés publicar tus objetos totalmente gratis y las ventas no tendrán comisión.
- Facebook Marketplace: La nueva modalidad de la red social que ganó gran popularidad en los últimos meses. Aquí, podrás publicar lo que quieras, al precio que quieras sin pagar comisión y se los podrás compartir a tus contactos fácilmente. El gran inconveniente de esta alternativa son sus pocas medidas de seguridad, tanto para el comprador como al vendedor, ante posibles estafas.