Los alimentos "superprocesados" y el cáncer
Una de las posibles explicaciones es la mejora notable de la capacidad de los equipos médicos para la detección de manera más temprana de muchas enfermedades. Pero otra explicación que sugiere el trabajo de "Nature Reviews" es realmente preocupante.
En los países más desarrollados se presenta una mayor incidencia de los cánceres en personas jóvenes. Una razón puede deberse al consumo en aumento constante de alimentos megaprocesados. Algunos de los procesos o sustancias que se utilizan para el proceso industrial de los alimentos pueden tener elementos que favorezcan la aparición de células malignas.
Desde mediados del siglo XX, se han producido cambios en la dieta, el estilo de vida, la obesidad y el medio ambiente. Esto puede tener una relación con la incidencia de cánceres de diversos órganos diagnosticados en adultos menores de 50 años, que ha ido aumentando en muchas partes del mundo desde los años noventa.
Según el artículo presentado, la evidencia sugiere un papel importante a la exposición a factores de riesgo en los primeros años de vida y en la edad adulta temprana. "La epidemia de cáncer de aparición temprana podría ser una manifestación de las tendencias crecientes en el desarrollo de muchas enfermedades crónicas en las generaciones jóvenes y futuras", dicen el escrito en un momento.
Un esfuerzo para revertir esta tendencia
Si la presencia de determinados factores en el proceso de los alimentos se relacionan con la predisposición a que células degeneren hacia tumores, entonces, es posible pensar en el camino inverso. Mejorar la alimentación y el tipo de procesos en los alimentos para consumo puede hacer que esta aparición temprana de enfermedades como el cáncer se reviertan.
De hecho, en parte de sus conclusiones, se lee: "Nuestros objetivos inmediatos deberían ser aumentar la conciencia sobre la epidemia de cáncer de aparición temprana y mejorar el entorno de la vida temprana: es probable que esto reduzca la carga de los cánceres de aparición temprana y tardía".