MÁS DE SOCIEDAD



TREMENDO

Preocupación por el descontrol en la frontera de Aguas Blancas con Bolivia y el desconocimiento de las normas

El interventor Adrián Zigarán, habló de la detención y liberación de dos pasadores de hojas de coca, quienes fueron detenidos por la Armada boliviana

Preocupación por el descontrol en la frontera de Aguas Blancas con Bolivia y el desconocimiento de las normas

La mañana de miércoles comenzó con un hecho que generó confusión en la frontera de Aguas Blancas, donde dos hombres fueron entregados por la Armada de Bolivia a la Prefectura Naval Argentina por intentar pasar varios kilos de hojas de coca. Sin embargo, la fuerza boliviana se llevó el cargamento tras dejar a los coqueros del lado argentino, quienes fueron liberados al poco tiempo porque no tenían el contrabando.

Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, indicó que tras el revuelo que se armó por este hecho, ya que se viralizaron videos de la situación y la lluvia de comentarios negativos y de desinformación no se hicieron esperar.

"Acá nos tenemos que acostumbrar a que se apliquen las leyes vigentes. Hay mucho descontrol en la frontera y también desconocimiento de las normativas vigentes, y si les prestan los micrófonos a terceros les das la oportunidad a la gente que opine cualquier cosa y desinforme", comenzó

Y agregó: "Si vos llevas ropa u otro tipo de mercadería es legal. Pero si vos llevas hojas de coca es contrabando, y cuando te atrapen más vale que hagas silencio porque estás por fuera de la norma".

Al ahondar en la normativa, Zigarán señaló que es algo que viene desde muchos años y que hay que sincerarlo de alguna forma o realizar algún cambio.

"Creo que alguien se tiene que poner los pantalones, porque no puede ser que te agarren con 20 kg de hojas de coca y te mandan preso, mientras que hay puestos que tienen más 200 kg y no pasa nada", indicó.

Además, añadió: "Con las normativas vigentes no podes traer hojas de coca, sea la cantidad que sea, y por eso la Prefectura Naval actuó".

Más allá de lo ocurrido, Zigarán manifestó que no hay una colaboración directa establecida con las autoridades bolivianas.

El interventor de Aguas Blancas señaló que se hizo una "gran novela" en torno al alambrado que se tiene programado instalar en la frontera y que aún no han iniciado las obras oficialmente.

"Lo que hicimos el otro día con la ministra Bullrich fue una colocación simbólica de un poste, todos sabemos que no se pone con tierra solamente. Pero vino gente de C5N a armar toda una novela del pozo", explicó.

Consultado sobre las posibles consecuencias para el comercio local por la instalación del alambrado, Zigarán fue categórico. "Yo no conozco ninguna frontera que se haya muerto de un día para el otro. 200 metros de alambre no le van a cambiar la vida al pueblo pero si podría cambiar la comodidad, porque no hay colaboración desde el lado boliviano", alertó.

La instalación del alambrado haría que más gente use el paso fronterizo, a lo que Zigarán indicó que si bien del lado argentino las condiciones estarían dadas para una atención óptima. Del lado boliviano no destinan los mismos recursos para el control aduanero.

"Ayer no estuvo funcionando el paso de chalanas, por lo que la gente que quería pasar a Bolivia tenía que cruzar por la aduana. Allí, se destinaron hasta tres agentes que agilizaban el paso de la gente, No obstante, del lado boliviano comenzaba a verse una fila muy grande porque había solamente una persona controlando", explicó.

Y añadió: "Por eso digo que no hay colaboración del lado boliviano. Les he pedido a las autoridades que se instaure el mismo sistema que se utiliza en Salvador Mazza, ya que se pasa con más facilidad si vos vas y volves en el día. Sin embargo, no me saben explicar por qué no se hace".


¿Te gustó la noticia? Compartíla!