MÁS DE SOCIEDAD



DESEMPLEO

Prestación por Desempleo con aumento: cómo hago para cobrar el plan de $268.000 de ANSES

Conocé cuáles son los requisitos para poder recibir la ayuda económica de ANSES

Prestación por Desempleo con aumento: cómo hago para cobrar el plan de $268.000 de ANSES

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) actualizó los montos mínimos y máximos que recibirán los trabajadores beneficiarios de la Prestación por Desempleo a partir de septiembre.

 

Estos importes están directamente vinculados al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que fue recientemente ajustado por el Gobierno.

Montos de la prestación por desempleo en septiembre 2024

Para septiembre, los beneficiarios de la Prestación por Desempleo recibirán un monto mínimo de $134.028,25 y un monto máximo de $268.056,50. El valor exacto depende del SMVM vigente y de otros factores relacionados con la situación laboral del solicitante.

La cantidad de cuotas que un beneficiario puede recibir varía entre 2 y 12, dependiendo del tiempo trabajado y de los aportes realizados antes del despido o la finalización del contrato.

Cuáles son los requisitos para acceder a la Prestación por Desempleo de ANSES

La prestación por desempleo está destinada a trabajadores en relación de dependencia que hayan sido despedidos sin causa justa, cuyo contrato haya finalizado, o que enfrenten circunstancias ajenas a su control, según lo estipulado en la Ley de Contrato de Trabajo N° 24.013.

Para solicitar esta ayuda, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  •     Trabajadores permanentes: deben haber trabajado con aportes al sistema al menos 6 meses en los últimos 3 años previos al despido o finalización del contrato.
  •     Trabajadores eventuales y de temporada: deben haber acumulado menos de 12 meses de trabajo en los últimos 3 años y haber trabajado más de 90 días durante el último año antes de la finalización del empleo.

Esta prestación busca brindar un apoyo económico a los trabajadores desempleados hasta que logren reinsertarse en el mercado laboral.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!