Luego de que el estado de salud de María Becerra generara una fuerte preocupación debido a su internación, la cantante confirmó, mediante sus redes sociales, que debió ser operada de urgencia tras atravesar un nuevo embarazo ectópico, una condición de riesgo que derivó en una hemorragia interna. Pero, de qué se trata este cuadro y por qué puede ocurrir más de una vez, según un experto.
“Mari volvió a atravesar un embarazo ectópico que derivó en una hemorragia interna con riesgo de vida”, señala el texto difundido por su entorno más cercano desde su cuenta de Instagram. Asimismo, informaron que la cantante tuvo que ser intervenida y debió permanecer en terapia intensiva y, aunque ya se encuentra estable y en recuperación.
Un embarazo ectópico es una afección médica grave en la que un óvulo fecundado se implanta fuera del útero, generalmente en las trompas de Falopio. Es que aunque en su mayoría los embarazos siguen un camino natural desde la fecundación hasta el útero, en algunos casos el óvulo fecundado no logra llegar a su destino y se posiciona por fuera de este.
Asimismo, este cuadro puede ser potencialmente mortal y requiere atención médica inmediata, ya que el óvulo no puede desarrollarse correctamente, lo que genera riesgos graves para la salud de la mujer. En los últimos años, diversos estudios permitieron entender mejor las causas y consecuencias de esta condición, así como también ofrecer tratamientos más precisos y menos invasivos, según destacan expertos de Mayo Clini
De acuerdo a un estudio publicado por las Bibliotecas de Salud de los Estados Unidos, la incidencia de embarazos ectópicos como causa de mortalidad materna en el primer trimestre es del 5% al 10% de todas las muertes relacionadas con el embarazo. En ese tono, el trabajo destaca que el diagnóstico se realiza mediante ecografía y monitoreo de una hormona característica del embarazo; siendo que el 75% de estas gestaciones son detectados en etapas tempranas gracias al uso combinado de estos métodos.
¿Qué es un embarazo ectópico?
En términos simples, un embarazo ectópico ocurre cuando un óvulo fertilizado se adhiere fuera de la cavidad del útero. El lugar más común de este tipo de embarazo es la trompa de Falopio, pero también puede ocurrir en los ovarios, el abdomen o incluso en el cuello uterino.
La importancia del diagnóstico temprano
El diagnóstico temprano de un embarazo ectópico es clave para prevenir complicaciones graves. Los síntomas iniciales pueden ser bastante similares a los de un embarazo normal, como la falta de menstruación, la sensibilidad en los senos y las náuseas. Sin embargo, a medida que avanza, es posible que se presenten signos más específicos, como dolor pélvico o sangrado vaginal leve.
Cómo se tratan los embarazos ectópicos
El tratamiento para un embarazo ectópico depende de varios factores, incluidos los síntomas y la ubicación del embarazo. Cuando el embarazo ectópico es más avanzado o presenta complicaciones, se requiere una intervención quirúrgica. En estos casos, “se debe realizar una cirugía de urgencia, que puede ser dos opciones, que son laparotomía (NdeR: convencional y “abierta”) o laparoscópica (NdeR: mediante pequeñas incisiones). Acá lo que urge es la vida de la paciente“.