MÁS DE SOCIEDAD



SALTA

Razas peligrosas: “Creo que no le estamos dando en el clavo con este tipo de problemas”

Lo dijo la concejal de Juntos por el Cambio (PRO), Agustina Álvarez Eichele.

Razas peligrosas: “Creo que no le estamos dando en el clavo con este tipo de problemas”

La discusión se da en torno a la presentación de un proyecto que plantea la necesidad de regular a los canes de gran porte y/o que tengan algún grado potencial de peligro.

La problemática ya fue tratada en varias ciudades de Argentina, en Salta aun es motivo de discusión, Álvarez Eichele, concejal perteneciente a la Comisión de Ambiente del Concejo Deliberante de Salta Capital, y actual candidata a Diputada Provincial, es pesimista al respecto: “Tenemos una cantidad de normas que es sumamente exagerada y sin embargo los problemas de la gente no están resueltos, y ahí es donde está el foco del problema”.

“Es un tema que va y viene y no tiene solución, muchas veces se trabaja en este tipo de ordenanzas, pero despues las políticas públicas no acompañan y todo el control y el trabajo que se tiene que hacer en ese sentido tampoco acompaña”, aseguró además la concejal.

Sobre las posibilidades de evolución de la discusión, Agustina Álvarez prefiere observar otras alternativas: “Hay que trabajar más que nada en la responsabilidad de las personas que tienen este tipo de animales, y también tratar de evitar que sucedan estas cuestiones, pero yo no creo que un registro vaya a dar este tipo de soluciones, y tampoco cambiar el nombre de la raza de un animal”.

El proyecto presenta algunas cuestiones sin resolver, la colocación de un chip que permita individualizar cada animal y estado de zoonosis, sin embargo, y a pesar que se viene discutiendo en comisión, no hay puntos claros ni acuerdo. “También se habló de un chip, pero ¿cuál es el problema del chip y de los famosos registros? qué después nadie los controla y no se terminan cumpliendo”, desconfía la concejal.

Finalizando, Álvarez brindó algunas propuestas, sin dejar de ser pesimista sobre el avance de normativas que luego quedan en un papel y sin cumplimientos: “Otra cuestión que podría llegar a traer algún tipo de solución son los cerramientos que tendrían que tener estas casas o los inmuebles donde se encuentren estas razas de animales. Pero volvemos a lo mismo, si el registro es voluntario, o no hay una sanción para quien no realice el registro ¿Cómo el inspector va a saber en qué casa hay este tipo de animales y cómo van a controlar que efectivamente se hagan los cerramientos?”.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!