El Presidente del directorio de Saeta, Claudio Mohr, precisó que, en el caso de estudiantes del nivel universitario, la cantidad de viajes con pases libres se redujo un 40%, mientras en que en alumnos del nivel terciario la merma fue del 20%. Señaló que de más de 6.8 millones de viajes (a diciembre de 2023) se pasó a alrededor de 4,1 millones (a diciembre de 2024).
En cuanto a la base de alumnos regulares del nivel universitario, indicó que bajó 17.000 a 8.900 entre uno año y otro. La inmensa mayoría de esa reducción se correspondió con la Unsa y solo un 3% con la de la Universidad Católica, según registros oficiales.
Mohr insistió en que los ajustes reglamentarios se dispusieron para garantizar que cerca de 160 mil estudiantes de los niveles primario, secundario, terciario y universitario sigan contando con pases libres sin abusos ni desvirtuaciones.
A partir de los ajustes reglamentarios que implementó Saeta en cumplimiento a la resolución 13/2024, los alumnos regulares terciarios o universitarios deben acreditar la aprobación mínima de dos materias por año. Además, se estableció en ocho años el tope de tiempo por el que un estudiante universitario y terciario puede acceder a pases libres. Además, se cuentan exigencias para ingresantes, como la obligación de un mínimo de asistencias requeridas (80%) y cupos de pases libres mensuales, no acumulables. A la par, se instrumentaron dos verificaciones anuales (una por cada semestre) para estudiantes beneficiarios que revistan la calidad de ingresantes.
Fuente El Tribuno