MÁS DE SOCIEDAD



LO QUE SE VIENE

Saeta pidió a la AMT un aumento en el boleto de colectivos del área metropolitana

Desde su última actualización, en octubre de 2024, el pasaje en los corredores del sistema está fijado en $890.

Saeta pidió a la AMT un aumento en el boleto de colectivos del área metropolitana

El martes último ingresó a la AMT una presentación con la que Saeta solicitó una actualización del precio del boleto de colectivos en la región metropolitana de Salta. Desde el 21 de octubre de 2024, fecha de la última adecuación tarifaria, el pasaje tiene un valor de $890.

Con el pedido formalizado por la sociedad que administra los recorridos se abrió el procedimiento legal que, en un plazo estimado de 45 a 60 días, se traduciría en la primera actualización tarifaria del año.

La readecuación solicitada llevaría el boleto a $1.183, pero será la AMT, luego de evaluaciones de costos y la audiencia pública que prevé el marco normativo, la que determine el nuevo valor.

El presidente de Saeta, Claudio Mohr, recordó que en agosto de 2024, sobre la estructura de costos actualizada a ese mes, la administradora del servicio había solicitado un boleto de $994, pero la AMT lo estableció dos meses después en $890.

Saeta fundamentó el pedido que acaba de formalizar con una ponderación de los incrementos que acumularon los componentes de mayor peso en la estructura de costos operativos (el salarial y el del combustible) junto a otras erogaciones impactadas por la inflación.

El titular de Saeta precisó que el componente salarial -con las recomposiciones acordadas en paritarias- y el del combustible -con las sucesivas subas- representan hoy un 70% del costo de funcionamiento del servicio.

Mohr hizo notar que los subsidios recortados por el gobierno nacional a los servicios de colectivos del interior del país tuvo un impacto significativo en los ingresos de Saeta. Mientras tanto, el Area Metropolitana de Buenos Aires mantiene el 100% de esos subsidios al transporte público de pasajeros costeados con el esfuerzo de la generalidad de los contribuyentes. El titular de Saeta remarcó que las exorbitantes subvenciones que conservan las operadoras del AMBA cubren el 70% de sus costos prestacionales, lo que marca abismales diferencias frente al resto. Mohr recalcó detrás de la manifiesta discriminación al interior del país persiste "una injusticia enorme" .

La inequidad, en efecto, se tradujo en los últimos tiempos en contrastes irritantes. Lejos de las recomposiciones salariales y las accesibles tarifas que sustentan los subsidios mantenidos en el AMBA, en provincias del interior los servicios se sostienen a duras penas con boletos cada vez más distanciados del bolsillo de los usuarios. En el NOA y NEA, por mencionar algunos casos cercanos, en Resistencia (Chaco) el boleto urbano cuesta hoy $1.290; en San Miguel de Tucumán, $1.140; en Jujuy sigue por ahora en $984,45; en Formosa vale $1.150; en la capital correntina, $1.290, y en Posadas (Misiones), $1.400 sin SUBE y $1.050 para quienes cuentan con ese sistema de pagos.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!