MÁS DE SOCIEDAD


Repavimentaron la calle Ituzaingó al 400

ARREGLO DE CALLES

Repavimentaron la calle Ituzaingó al 400

La Municipalidad continúa con el Plan de Recuperación de Calles con el fin de mejorar la circulación vehicular en la ciudad y brindar mayor seguridad vial.


POR EL TEMPORAL

Senadores Nacionales por Salta piden al gobierno que se declare la emergencia en el departamento Rivadavia

La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados

Senadores Nacionales por Salta piden al gobierno que se declare la emergencia en el departamento Rivadavia

El Senado aprobó un pedido de preferencia, para abordar en la próxima sesión, un proyecto de ley que para declarar la emergencia y situación de catástrofe por 180 días, al departamento de Rivadavia, zona afectada por la crecida de los ríos Pilcomayo y Bermejo.

“Es una situación que nos tiene muy preocupado, vemos que si acompañó el ejército, gendarmería, pero Nación está ausente por completo”, indicó el representante de Salta, Sergio Leavy.

Así mismo el legislador criticó la respuesta de Nación ante el pedido de ayuda por parte de provincia.  “Pettovello dijo que si necesitan ayuda la vengan a buscar a Buenos Aires, a Villa Martelli, 100.400 kilómetros para venir a buscar colchones, alguna mercadería, y 2.000 kilómetros para llevarlo al departamento Rivadavia, son tres municipios”, dijo.

La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos “que la administre jefatura de gabinete, con la provincia y con el municipio, para ayudarlos con créditos no reembolsable para los habitantes”.

“Estamos estamos hablando de 10 millones de dólares, cuando en un día se patinan 300 millones para bajar el dólar, me parece que es una cifra que deberíamos considerar suficiente para arrancar un proceso en el cual les llevemos algo de justicia a todos los argentinos que viven en el departamento Rivadavia”, cerró.

En la exposición, Leavy también informó sobre un fallo internacional de la Corte Interamericana de Derecho Humano que exige la distribución de lotes fiscales.

“Hablamos de más de medio millón de hectáreas que las comunidades han ido resolviendo la situación, a orilla del Pilcomayo van a quedar las comunidades originarias y los criollos tienen que ir a otra zona, para eso necesitan la ayuda del Estado Nacional para trasladarlos, para hacerles un alambrado perimetral al campo, hacer un pozo de agua”, señaló.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!