Aunque parece un caso inédito en su historia, Los Palmeras ya lidiaron con las dificultades del cambio de cantante antes de la internación de Cacho Deicas. El intérprete de 72 años lo vivió en carne propia, ya que el público lo recibió con mala cara después de la partida de la primera voz principal.
El vocalista contó en más de una oportunidad que tuvo un comienzo difícil con el grupo de cumbia santafesina. La propuesta que le hizo Marcos Camino en 1978 surgió cuando estaba al frente de Los Búfalos, una banda de música melódica.
El cantante aceptó el desafío y dio el salto hacia el mundo de la movida tropical, pero la recepción inicial no fue buena. "La gente no me daba bolilla a mí, tenía metida en la cabeza la figura y la voz de la otra persona", contó a fines de noviembre en el programa de Mirtha Legrand.
¿Quién fue el primer cantante de Los Palmeras?
La historia de los próceres de la cumbia santafesina comenzó en 1972 bajo el nombre de Sexteto Palmeras. El primer intérprete fue Czeslav "Yuli" Popowicz, un músico de familia italiana que ya llevaba una década de carrera.
El vocalista grabó los primeros dos discos y luego continuó con un proyecto propio en todo sentido, ya que utilizó el nombre artístico con el que se había hecho conocido. Yuli y los Girasoles también llegaron a convertirse en referentes del género bailable y el legado persiste luego de la muerte del líder, fallecido el 12 de junio de 2021.
Rubén Héctor Deicas tomó la posta rápidamente en un momento de crecimiento de popularidad y marcó un contraste muy fuerte con el estilo de su antecesor. Según recordó en uno de sus últimos reportajes, la diferencia "era como el día y la noche".
El primer disco de Los Palmeras después del cambio salió ese mismo. De hecho, no fue el único editado en 1978. Después de "Morenita cumbiambera" lanzaron "Basta de orgullo", pero el público no terminaba de aceptarlo.
El intérprete cumplió con el refrán y la tercera fue la vencida para adueñarse del micrófono luego del estreno del álbum "Nadie quede sin bailar". Cacho le atribuyó la consagración al tema "Esa", el último de la lista. "Ahí pude entrar en la gente", aseguró.