En sus últimos años, Lanata enfrentó varios desafíos de salud, incluyendo una larga internación en el Hospital Italiano debido a complicaciones médicas. A pesar de estos desafíos, su espíritu indomable y su amor por el periodismo nunca se desvanecieron. Su muerte ha dejado un vacío en el mundo del periodismo, pero su legado perdurará a través de sus investigaciones, programas y el impacto que tuvo en la sociedad.
Jorge Lanata fue un periodista que marcó una época, y su ausencia será sentida por muchos. Su vida y carrera son un testimonio del poder del periodismo para cambiar el mundo y la importancia de la libertad de prensa en una sociedad democrática.
El periodista comenzó su carrera en los años 80, fundando el diario Página 12, conocido por sus portadas provocadoras y su enfoque crítico hacia el gobierno de Carlos Menem. A lo largo de su carrera, Lanata fundó cinco revistas y dos diarios, escribió libros de ficción e historia, y realizó documentales y películas. Su biógrafo, Luis Majul, lo definió como "el periodista más odiado y más amado de la Argentina".
Entre sus programas más conocidos se encuentran "Día D", "Lanata sin filtro" y "Periodismo para Todos", donde utilizó su estilo directo y sin filtros para investigar y exponer escándalos de corrupción y malversación de fondos públicos. Su capacidad para desenterrar la verdad y su compromiso con la libertad de prensa lo convirtieron en un referente del periodismo de investigación.
Elba Marcovecchio, esposa del periodista, no habló con ningún medio luego de confirmarse la penosa noticia. La única comunicación que mantuvo fue a través de sus redes sociales y en la madrugada de este miércoles. “No puedo despedirte…..no puedo soportar que sea verdad”, manifestó la letrada en una historia de Instagram.