MÁS DE VIRALES



CRÍTICA

Miniserie: Día cero

La miniserie tiene la capacidad de atrapar al espectador desde el primer minuto y hasta el final

Miniserie: Día cero

Día Cero (Zero Day, Estados Unidos, 2025) es una miniserie de seis episodios protagonizada por Robert De Niro en lo que supone su primer rol protagónico en una producción para la pantalla chica. 

 

Anteriormente estuvo en el híbrido cine-serie llamado Nada (Argentina, 2023) pero se trataba de una papel menor. En esta nueva producción interpreta a George Mullen, un ex presidente de Estados Unidos cuya principal preocupación es entregar sus memorias, algo que por algún motivo ha postergado. Luego de una reunión sobre ese tema en su casa, ocurre un ciberataque masivo en Estados Unidos que produce todo tipo de calamidades, incluyendo la caída de tres aviones, llegando el número de víctimas totales a más de dos mil. Frente a esta crisis, la actual presidenta, Evelyn Mitchell (Angela Bassett) lo convoca para liderar la comisión dedicada a descubrir quienes son los responsables. ¿Se trata de un ataque terrorista producido en otro país o se trata de una organización norteamericana? Mullen, respetado por ambos partidos políticos, es la figura necesaria para llevar calma, pero apenas asume el compromiso una serie de conspiraciones y varias dudas sobre la salud mental del ex mandatario llevan a que la posible solución tal vez se convierta en un conflicto aún mayor.

La miniserie tiene la capacidad de atrapar al espectador desde el primer minuto y hasta el final. Los ganchos al final de los episodios son espectaculares y las intrigas que se abren resultan irresistibles. Robert De Niro le pone a su papel el mismo nivel de compromiso que el que les dedica a sus mejores largometrajes. A medida que su personaje crece, la miniserie lo hace también. La tendencia actual de obligar a que cada ficción sea interpretada a partir de la coyuntura política acá no se vuelve ni pesada ni subrayada. El hecho de que ambos partidos tengan buenos y malos políticos, y que la batalla entre ambos bandos sea un problema para el progreso político, hacen que Día cero vaya en otra dirección. Hay una angustia acerca de los fantasmas del presente, por un lado la tecnología fuera de control y por el otro las potencias políticas que van quitándole liderazgo a Estados Unidos.

Hay algunas líneas de la trama que terminan girando de forma inesperada y hay otras que se vuelven más previsibles. El elenco (Joan Allen, Matthew Modine, Jesse Plemons, Lizzy Caplan) que acompaña a De Niro es muy sólido y la miniserie está filmada con la eficiencia suficiente como para perdonarle algunas incongruencias o trampas. Para ser una miniserie del 2025, es muy agradable descubrir que hay un espíritu de Frank Capra en la historia, incluso cuando su mirada sobre la política y el país ya no sea la de la década del cuarenta. En proporción lo es, porque el mundo ha cambiado y la miniserie sabe como adaptar aquellas ideas al presente. Los seis episodios son tan entretenidos que para cuando la historia termina, la sensación de placer se impone por encima de cualquier otra cosa. Citando a Billy Wilder, los primeros nueve mandamientos dicen: No aburrirás. El décimo es tendrás el corte final. Pero en la era de Netflix y cuando se trata de miniseries, son los nueve iniciales los que tienen que respetarse. Y Día cero los respeta, no tiene un minuto de aburrimiento.  

 

Fuente Leer Cine


¿Te gustó la noticia? Compartíla!