Soledad Pastorutti, conocida como "La Sole", ha demostrado una vez más su capacidad para conectar con diferentes aspectos de la cultura argentina, esta vez sumándose al folclore futbolero. La reconocida cantante sorprendió a sus seguidores al modificar la letra de su emblemática canción "Tren del Cielo" para adaptarla como un canto de cancha dedicado al Club Social y Deportivo Laferrere, conocido como "El Villero". Este gesto no solo generó gran repercusión entre los hinchas del club, sino que también le valió el reconocimiento como socia honoraria de la institución.
El momento que marcó esta conexión entre La Sole y Laferrere ocurrió durante su participación en el programa "Vuelta y Media", conducido por Sebastián Wainraich en Urbana Play. En este espacio, la artista interpretó una versión adaptada de "Tren del Cielo", con una letra que refleja la pasión y el espíritu de la hinchada del club matancero. La interpretación fue acompañada por guitarra y palmas, creando un ambiente festivo y emotivo que resonó entre los presentes y los seguidores del equipo.
La letra adaptada incluye frases que exaltan el amor por Laferrere y la dedicación de sus hinchas, como "Vayas donde vayas, donde juegues te alentaré" y "Es mi ilusión, Laferrere campeón". Este gesto de La Sole fue recibido con entusiasmo por la comunidad del club, que rápidamente viralizó el momento en redes sociales y medios de comunicación.
En agradecimiento, un grupo de la Comisión Directiva de Laferrere visitó a Soledad en el Teatro Gran Rex, donde la artista se encontraba realizando una serie de conciertos. Durante el encuentro, le entregaron dos camisetas del club, una remera de entrenamiento y el carnet que la acredita como socia honoraria. Según Guillermo Juárez, secretario del club, La Sole se mostró emocionada y agradecida por el gesto, destacando la conexión especial que siente con el equipo y su hinchada.
Este episodio no solo refuerza la imagen de Soledad Pastorutti como una figura cercana y comprometida con las tradiciones argentinas, sino que también pone de manifiesto su capacidad para trascender el ámbito musical y conectar con diferentes expresiones culturales. Su participación en el folclore futbolero es un ejemplo de cómo la música puede ser un puente para unir comunidades y celebrar la identidad nacional.